Tras el acuerdo de la UBA con el Gobierno, Osovnikar cuestionó: «El resto quedamos marginados»

El vicerrector de la UNCo se refirió al aumento que pactó el gobierno nacional únicamente con la Univerisad de Buenos Aires, y de la marcha que realizarán la semana próxima.

«Están reconociendo la inflación interanual que tenemos, porque si le está dando a la UBA el 270% para funcionamiento, (el gobierno nacional) ya reconoció ante la sociedad que las universidades deberían recibir todas ese mismo porcentaje», afirmó el vicerrector de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), Paul Osovnikar, en diálogo con RÍO NEGRO RADIO, luego del acuerdo que se conoció ayer para otorgarle fondos únicamente a esta casa de altos estudios.

Escuchá a Paul Osovnikar vicerrector de la Universidad Nacional de Comahue en RÍO NEGRO RADIO

El 23 de abril pasado se realizó en todo el país una masiva marcha para reclamar por el desfinanciamiento de las universidades nacionales. Ayer las autoridades de la UBA comunicaron que recibirán una actualización de fondos para sus gastos de funcionamiento de casi el 300%.

«Tenemos una universidad que pareciera que es de primera y el resto quedamos marginados o relegados a un segundo lugar», agregó Osovnikar. Remarcó que la movilización no sólo fue para mejorar la situación de la UBA.

«La población se movilizó en defensa de la universidad pública, no de una universidad en particular», aseguró. Manifestó que llama la atención «esta resolución unilateral después de un trabajo en conjunto que se vino haciendo en el seno del Consejo Interuniversitario Nacional, donde la UBA también participó».

Sostuvo que están recibiendo el acompañamiento de los gobiernos provinciales y municipales. «Seguimos firmando convenios donde nos están ayudando, pero eso no cubre la totalidad de las necesidades que la Universidad Nacional del Comahue requiere para funcionar de manera normal», señaló.

Anticipó que pronto firmarán con el EPEN un acuerdo para garantizar el servicio de electricidad, hasta fin de año, que alcanzará a los asentamientos Zapala y San Martín de los Andes. También tendrán una reducción en las boletas de CALF para el consumo en la sede central.

Indicó que «el objetivo nuestro es no cerrar y sería lo último que haríamos, no está en nuestra agenda».


Sintonizá RÍO NEGRO RADIO. Escuchanos por FM 90.9 desde Neuquén, por FM 91.9 desde Roca, por rionegro.com.ar/radio o por nuestra App (acá para Android, acá para iOS).


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora