El Gobierno actualizó los gastos de funcionamiento para la UBA y envió los fondos: suspenden la emergencia

El vicerrector  Emiliano Yacobitti confirmó que el gobierno nacional actualizó los gastos de funcionamiento de la UBA, pero anticipó que seguirán reclamando para que esa corrección abarque a las universidades del país; y los salarios de los docentes y no docentes.

La masiva marcha de las universidades convocada en reclamo de una actualización del presupuesto en medio de la creciente inflación y del fuerte ajuste contra el gobierno de Javier Milei, tuvo su efecto aunque por ahora solo para la Universidad de Buenos Aires (UBA). El vicerrector de esa casa de altos estudios confirmó que el Gobierno destrabó fondos para garantizar el funcionamiento de la UBA.

El vicerrector de la UBA, Emiliano Yacobitti, confirmó a Infobae que el Consejo Superior de la UBA decidió suspender la emergencia económica que había dictado a principios de abril, aunque advirtió que mantendrán el pedido de recomposición salarial de docentes e investigadores, y que acompañarán el reclamo del resto de las universidades del país, para que el Ejecutivo les envíe los fondos que les garanticen el funcionamiento.

En las redes, el vicerrector de esa casa de altos estudios sostuvo que «gracias a que la sociedad se expresó con contundencia en defensa de las universidades públicas, el gobierno actualizó los gastos de funcionamiento de la UBA (aprox. 300%) para que no tenga que cerrar. Es un triunfo de todos los que apostamos a la educación para un mejor futuro».

En otro posteo, Yacobitti confirmó que «Vamos a seguir reclamando por los salarios docentes y nodocentes que perdieron más de un tercio de su capacidad económica en 4 meses, por los recursos para CyT y las obras de mantenimiento de los edificios y laboratorios».

Y aclaró que «también es importante que esta corrección sea para todo el sistema y no solo para la UBA. Sentarnos a discutir un presupuesto para el 2025 que contemple los reajustes inflacionarios necesarios, y que se sancione una ley de financiamiento universitario».

Es que esa situación, que transparentó el vicerrector, va más allá de la situación de la UBA, ya que la disputa todavía continúa en las universidades del resto del país que reclaman los acuerdos que todavía no alcanzaron con las autoridades y piden que se les trasfiera los mismos fondos que fueron para la Universidad de Buenos Aires.

«Estamos en plena discusión viendo si nos dan lo mismo a todos. Si no, habrá problemas», adelantó a Infobae Víctor Moriñigo, rector de la Universidad Nacional de San Luis y actual presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).

En ese sentido, el también dirigente de la UCR reconoció que ese acuerdo fue para la UBA, aunque ratificó que el reclamo de sus directivos es para todo el sistema universitario del país. «Por supuesto que la UBA también va a reclamar no solo los gastos de funcionamiento de la UBA, sino de todo el sistema. Tal vez la UBA, por una cuestión de volumen es la que tiene mayor repercusión, pero para nosotros es importante que el resto de las universidades puedan funcionar», subrayó.

Con información de INFOBAE


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios