Programa de contención para docentes

El proyecto está destinado a la asistencia integral de pacientes con enfermedades graves.

Sociedad

La Unión Trabajadores de la Educación de Río Negro (Unter) impulsó un proyecto de ley para crear un Programa de Asistencia Integral del Paciente con enfermedades graves.

La presentación del secretario general, Marcelo Nervi, se hizo en conjunto con el legislador Rubén Torres (FpV), destacándose durante una conferencia de prensa que una vez transformado en ley dependería del Instituto Provincial del Seguro de Salud (Ipross).

Los objetivos prevén un seguimiento del agente y la centralización de la totalidad de la información médica a efectos de agilizar la tramitación de diligencias exigidas por distintos organismos intervinientes en su tratamiento médico asistencial.

A su vez, se pretende establecer una serie de garantías para brindar contención psicológica gratuita, provisión de medicamentos, preservación del puesto laboral y del salarios.

Torres y Nervi explicaron que el proyecto comenzó a gestarse alrededor de un año atrás cuando a través de reiterados planteos de docentes con diagnóstico de enfermedades oncológicas o progresivas “empezaban un largo peregrinar por muchos sectores de la administración pública, con las derivaciones, la consecución de turnos, problemas en la liquidación de haberes, tramitaciones de la administración en general que se transformaban en situaciones muy complejas en un momento de tanta vulnerabilidad”.

Se destacó la intención de que se transforme en una ofertaq integral, es decir, que no solo apuntará al sector docente sino que abarcará a toda la administración pública provincial, y lo que se busca es que pueda trabajar en la contención y en los recursos administrativos en este tipo de situaciones particulares.

En este sentido, Nervi expresó que el proyecto propone que sea el Consejo de Administración del Ipross el encargado de formar un equipo que coordine las tareas del programa, debido a que la obra social nuclea a la totalidad de los trabajadores y ese Órgano cuenta con la representación de los tres vocales gremiales, con una coordinación permanente.

Agregó que el Programa funcionaría con recurso propio que tiene la administración pública, el cual necesitará reestructurarse y reorganizarse para llevar adelante la propuesta.

Afirmó que actualmente se están dando soluciones a estos problemas desde las diferentes oficinas, pero de manera atomizada. “La idea es reorganizarlo, poder centralizarlo y que la persona que está ante una situación de este tipo, tenga un solo lugar en donde requerir y sólo tenga que pensar en su recuperación”.

DeViedma


Temas

Viedma

Sociedad

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios