¿Quién era Jason Bourne? ¿Quien era Jason Bourne?

En video y DVD ya se consiguen los dos capítulos de la saga protagonizada por Jason Bourne. El ex agente de la CIA, interpretado por Matt Damon, mantiene todavía una serie de incógnitas a pesar de lo mucho que se ha revelado ya de su pasado en "Identidad desconocida" y "La supremacía de Bourne", dos sobresalientes películas de acción e intriga. En este artículo una aproximación a Jason Bourne y una serie de hipótesis acerca de su verdadera personalidad.

Hay dos cosas que a todos nos gustaría saber acerca de Jason Bourne: quién fue antes de transformarse en ese futurista proyecto de la CIA llamado «Treadstone», y, también, cómo pasó de ser un hombre acaso común y corriente -de carne y hueso al menos- a una máquina de asesina de alta efectividad.

En el fondo resultaría muy triste descubrir que Bourne nunca encarnó la normalidad. Que, por ejemplo, un equipo de la CIA lo sacó de un neurosiquiátrico o peor aún de una cárcel de desahuciados -al estilo de «Nikita»-, le lavó el cerebro y luego lo llevó a las altas cumbres de la intriga y la violencia.

La trilogía escrita a principios de los '80 por el best seller Robert Ludlum, llevada a la pantalla chica en 1988 con Richard Chamberlain a la cabeza y posteriormente a la pantalla grande (y al siglo XXI) con el excelente Matt Dammon en el protagónico, puede soportar tranquilamente un tercer capítulo cinematográfico en donde se resuelvan las incógnitas más profundas de la vida del personaje.

Es curioso y excepcional en el universo del cine, pero la segunda parte de la saga: «La supremacía de Borneu» dirigida por Paul Greengrass, es notoriamente «superior» a la primera a cargo de Doug Liman , «Identidad desconocida». En casi todos sus aspectos.

Greengrass es un destacado director que obtuvo el Oso de Oro en Berlín con su filme de características documentales «Bloody Sunday», una pequeña obra maestra del cine europeo que narra el día en que las fuerzas británicas asesinaron a más de una decena de personas durante una protesta pacífica en Belfats.

Sin ser pesimista «La supremacía de Bourne» es un filme más oscuro que su antecesor. Esta producción sobresale en el planteo técnico general, tanto de la puesta a punto de las imágenes, sus secuencias en el marco del desarrollo del argumento, así como en la dirección de los personajes y su interacción.

No se trata de quitarle mérito a la bien filmada «Identidad desconocida». Sencillamente «La supremacía de Bourne» representa un tipo de filme más inteligente y revelador en cuanto al protagonista y su complejo mundo de mentiras y verdades dichas a media.

No por nada en una de las últimas escenas de la película a Jason Bourne le comunican extraoficialmente cual es su verdadero nombre y donde nació. Nada indica que Bourne vaya a ir detrás de sus raíces. Su gesto evidencia más bien cierto desprecio por la novedad.

Quizás podemos deducir algunas cosas sobre el personaje. Es un hombre sensible, un buscador de parajes apacibles de donde disfrutar, por ejemplo, del amor, es además un guerrero comprometido y autoconsciente.

Podríamos apostar a que Jason Bourne fue blanco de ciertos experimentos, una rata de laboratorio que luego terminó atrapada en un laberinto criminal.

Aunque ¿quién era Jason Bourne antes de seguir el camino de la intriga?

Para cuando nos encontramos con Bourne por primera vez éste se halla totalmente hastiado de matar, perdido en la contradicción de sus sentimientos y, sobretodo, arrepentido.

¿Era Jason Bourne un soldado? ¿un profesor universitario y políglota? ¿un deportista de alta competencia? ¿Un agregado cultural en una embajada del primer mundo? ¿Un marino mercante? ¿Un hombre de negocios?

El argumento de los dos filmes, permite deducir cualquiera de estas carreras, cualquiera de estas direcciones.

Si efectivamente Bourne llevaba una vida normal que aún puede ser reflotada, jamás sabremos su verdadera identidad. Por el contrario, si su pasado es un imposible, una bomba de tiempo, Jason volverá por nuestras almas con su típica mirada vacía. Mientras se mantenga del otro lado del espejo… no sería una mala idea.

Claudio Andrade

candrade@rionegro.com.ar


Hay dos cosas que a todos nos gustaría saber acerca de Jason Bourne: quién fue antes de transformarse en ese futurista proyecto de la CIA llamado "Treadstone", y, también, cómo pasó de ser un hombre acaso común y corriente -de carne y hueso al menos- a una máquina de asesina de alta efectividad.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios