River y Boca, al tope en el balance del año en el fútbol argentino

Se repartieron dos títulos cada uno y una vez más confirmaron su hegemonía. Además, Colón se hizo de su primera estrella y Defensa le ganó la Recopa al poderoso Palmeiras.

Boca, River, Colón y Defensa y Justicia, cada uno con sus matices, terminan 2021 como los grandes ganadores del fútbol argentino.
El Xeneize y el Millonario confirmaron su hegemonía en el fútbol local con dos títulos por lado y cada uno llega a las fiestas de fin de año con motivos para celebrar. River conquistó el título que le faltaba al exitoso ciclo de Marcelo Gallardo y su posterior continuidad por un año más se festejó como otro logro por parte de los hinchas.

En el balance de Boca se destaca que empezó el 2021 con la obtención de la Copa Maradona, pudo eliminar dos veces a su clásico rival y coronó el año levantando una Copa Argentina. Ambos, sin embargo, no pudieron cumplir el objetivo principal que era, al menos, quedar entre los cuatro mejores de América.

La Copa Diego Maradona fue el último título obtenido por Carlos Tevez, quien se retiró a mediados de año.

Colón, con el primer título de su historia, y Defensa y Justicia, ganador de una estrella internacional y siendo subcampeón de la Liga Profesional, aprovecharon el vacío que dejaron los otros tres grandes (Independiente, Racing y San Lorenzo) y completaron un año soñado.

Este 2021 confirmó que cuando Boca y River se ponen a competir en serio y no están distraídos con competencias internacionales le sacan una ventaja al resto pero también ratificó que la continuidad de proyectos serios traen buenos resultados.

Para empezar el repaso hay que recordar que el extenso calendario del 2021 empezó con la definición de la Copa Diego Armando Maradona, el torneo local que había empezado con el nombre de Copa de la Liga Profesional pero a partir del fallecimiento del ídolo fue rebautizada.
Boca y Banfield fueron finalistas tras ganar sus respectivas zonas y definieron el título en una final disputada el 17 de enero en San Juan.

El equipo de Miguel Ángel Russo, que venía de ser eliminado en semifinales de la Copa Libertadores, se impuso en los penales tras empatar 1-1 y fue el primer campeón del año en el fútbol argentino.

Luego de un receso de casi un mes, la Primera División se reanudó a mediados de febrero con un nuevo torneo, nuevamente en formato de Copa, con la incorporación de los ascendidos Sarmiento y Platense.
En el medio, a principios de marzo, se disputó la postergada final de la Supercopa Argentina 2019 en la que River goleó a Racing por 5-0 en el nuevo estadio Madre de Ciudades de Santiago del Estero.

Hay un nuevo campeón

En la Copa de la Liga, Colón, que había sido el mejor de la zona A, eliminó a Talleres e Independiente en las fases finales y en el partido por el título barrió a Racing con un categórico triunfo por 3-0 en San Juan y de la mano del joven y prometedor Eduardo Domínguez levantó el primer trofeo de su historia.

El Pulga Rodríguez levanta el primer trofeo de campeón de la historia sabalera.

La Copa Argentina también sufrió los cambios del calendario por la pandemia de coronavirus y se definió a principios de diciembre con la final que Boca, ya bajo la conducción de Sebastián Battaglia, le ganó a Talleres, otro de los mejores equipos del año, por penales.
Tras el parate por la Copa América, el fútbol argentino volvió a jugarse con el formato de liga de todos contra todos luego de un año y cuatro meses de otro tipo de competencia.

El 25 de noviembre y a tres fechas para el final, River se consagró campeón del torneo 2021 de la Liga Profesional tras golear nuevamente a Racing y consiguió el título local que le faltaba al entrenador más ganador de la historia del club.
Después de la despedida en cuartos de final de la Libertadores ante Mineiro, el Millonario se puso como objetivo el torneo argentino y demostró ser el mejor en todos los aspectos.

En el segundo lugar finalmente terminó siendo para Defensa y Justicia, el equipo de Sebastián Beccacece que en abril había ganado la Recopa Sudamericana tras una emotiva serie final contra Palmeiras, que luego se coronó bicampeón de la Copa Libertadores.

Defensa se dio el gusto de ganarle la Recopa al campeón de la Libertadores, Palmeiras.

Las grandes decepciones fueron las campañas de Racing y San Lorenzo que fueron parte de los 15 de los 26 equipos de la Liga Profesional que cambiaron de entrenador durante el año.
La Academia inició la temporada con Beccacece, luego siguió Juan Pizzi, lo reemplazó Claudio Úbeda y finalmente llegó Fernando Gago, mientras que San Lorenzo tuvo a Mariano Soso, Diego Dabove, Leandro “Pipi” Romagnoli, Paolo Montero y terminó con la dupla interina Diego Monarriz- José Di Leo.

San Lorenzo y una despedida con cabezas gachas. Una constante del Ciclón en la temporada.

El caso de Independiente solo es distinto porque completó los doce meses con Julio César Falcioni, quien atravesó un año difícil en lo personal, pero que no continuaría en año que viene.
A partir del 2022 se sumarán Tigre y Barracas Central a la máxima categoría del fútbol argentino luego de una apasionante pero a la vez muy polémica definición de los ascensos en la Primera Nacional.


Las figuras más destacadas del 2021

La gran figura del año fue el goleador de River Julián Álvarez, autor de 18 tantos y 6 asistencias. También hubo otros puntos altos como los experimentados Marco Ruben y José Sand, quienes con 35 y 41 años, respectivamente, gritaron 15 goles.

Julián Álvarez, la gran aparición del fútbol argentino en la temporada 2021.


Entre las apariciones más destacadas están la de José López, compañero de ataque de Pepe Sand en Lanús con 13 tantos, Matías Tissera, quien convirtió 14 en Platense, y Martín Ojeda, mediocampista con mucha llegada al área que brilló en Godoy Cruz con 12 festejos.

El final del año también tuvo momentos emotivos con los retiros de grandes figuras como Carlos Tevez, Leo Ponzio, Maxi Rodríguez, Ignacio Scocco y Ricardo Álvarez junto a la despedida Lisandro López de Racing, quien no colgará los botines y jugará en Sarmiento de Junín.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora