Salud mental: el nuevo Código impone un cambio de paradigma

Para debatir en torno al tema, se realiza hoy una jornada transdisciplinaria en el marco de la semana mundial de la salud mental.

En la semana mundial de la salud mental, el psicólogo Daniel Sans y el abogado Pablo Iribarren brindan pistas acerca de la implementación del Nuevo Código Civil y Comercial respecto de las capacidades restringidas y el tratamiento actual de la ley provincial de Desmanicomialización. En ese marco, hoy se realiza la I Jornada Transdisciplinaria de Salud Mental: “El Derecho a la Salud mental como Práctica Colectiva” en el Auditorio de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Roca, a partir de las 13.30, con acceso libre y gratuito.

Tras el advenimiento del nuevo Código se registra un cambio de paradigma. Iribarren explica que “ahora se habla de restricción de capacidad. En una primera instancia, se es capaz, en una segunda la capacidad es restringida y una última alternativa habla de incapaz. En la segunda opción, la regla dice que se asistirá con apoyo y ayuda, y busca integrar a la persona, no aislarla como era antes”.

El letrado ilustra: “Un juez podrá resolver en un caso de administración de bienes, por ejemplo, que el involucrado pueda encargarse de ellos y en caso de querer venderlos necesite el consentimiento de otros. Antes, se lo declaraba incapaz y se designaba un curador, se estandarizaba la figura, y se lo excluía”.

Por su parte, Daniel Sans menciona que hay una distancia abismal, en nuestra provincia en particular y en el país, entre el paradigma que estamos tratando, las leyes que se promulgan y la práctica en instituciones públicas. Los estados desmantelaron la salud pública para ahorrar dinero y en ese marco nació la ley de Desmanicomialización”. El especialista agrega que de esta manera se pierde el derecho humano a la salud, por acción y por omisión del Estado.

“En Río Negro, la policía es quien está facultada para asistir en un caso en la vía pública, en vez de los organismos de salud pública”, describe Sans.

Estas cuestiones se tratarán en el cronograma de la jornada de hoy, convocada por la cátedra de Derecho Civil I, la de Psicología Social de la UNC, y la Escuela de Psicología Social Patagonia. Dirigida a familiares, afectados directos y público en general que quieran aportar su visión y sus vivencias respecto a la salud mental.


Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora