Con una gran barrileteada, arranca mañana la 26 Semana por los Derechos del Niño en Bariloche

Este año se pondrá el acento en las consecuencias de la pandemia, como las crisis emocionales, una mayor necesidad de asistencia psicológica y suicidios adolescentes.

Abrazando a nuestras infancias construimos futuro” es la consigna elegida este año como lema y referencia para la 26 Semana por los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, que comenzará mañana con un variado programa de actividades recreativas y culturales, para cerrar el viernes con una gran marcha hacia el Centro Cívico.

Uno de los responsables del grupo Encuentro, Luis Fernández, dijo que el lema fue decidido en este caso por los adultos (y no por los mismos chicos, como suele ocurrir) con la idea de poner sobre la mesa “las cuestiones preocupantes que dejó la pandemia”, y que relacionó con las crisis emocionales, mayor necesidad de asistencia psicológica, suicidios adolescentes y registro frecuente de “tentativas”, que preocuparon en los últimos meses.

Daniela Zuckermann, del centro municipal Kumen Ruka, subrayó también esa intención y dijo que las nuevas prácticas sociales provocadas por el aislamiento durante la crisis del Covid derivaron en una generalización del uso de celulares y computadoras, como no se había visto antes. “Las nuevas tecnologías expusieron a niños y adolescentes a los contenidos de violencia, contenidos sexuales, un avance del grooming, que nos obligan a articular mejor entre nosotros y reforzar el trabajo con esa realidad”, explicó Zuckermann.

Dijo que este año esas cuestiones “se han visibilizado como nunca antes y los chicos están en riesgo”. Para Fernández, es clave asumir que además de las necesidades materiales -especialmente las alimentarias y el hábitat- que la Semana de la Niñez y la Adolescencia siempre puso en evidencia, ahora se suma la problemática de salud mental, que demanda estrategias específicas.

Estos y otros aspectos serán abordados por el documento final que darán a conocer las organizaciones estatales y no estatales que trabajan con la infancia al cabo de la marcha del viernes.

Mañana, a modo de apertura, se realizarán barrileteadas simultáneas en Virgen Misionera, San Francisco, Barrio Malvinas, en el grupo Encuentro, la escuela Antu Ruca y las canchas de Adeful, en el barrio Vivero, entre otros lugares. Será a partir de las 11 y la convocatoria es abierta a todos los chicos que, en algunos casos, ya empezaron en los días previos a confeccionar sus propios barriletes.

Además habrá propuestas interculturales a partir del miércoles en Kumén Ruka y en la ESRN 97. El jueves se realizará un gran encuentro de fútbol callejero en el estadio municipal y también desde el martes se desarrollarán jornadas de la mesa territorial de jóvenes, en distintas escuelas medias.

Para el viernes a las 10 quedó programada la marcha de las infancias, que ya es un clásico de la Semana, por la participación masiva y por el carácter festivo que le imprimen los chicos con sus cantos y banderas. El punto de partida será en Onelli y Moreno, para recorrer las calles principales de la ciudad y llegada en el Centro Cívico, donde los manifestantes leerán y entregarán el documento elaborado por las organizaciones. El cierre será con juegos y canciones, hasta las 14.30.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora