Cumplir un anhelo bailando zamba: el triunfo de Neuquén y Rio Negro en el Festival Nacional

Siete parejas de bailarines, con representantes de toda la región, se lucieron en la 39° edición del certámen, realizado en Tucumán. Coreografías, maquillaje, atuendos e identidad sureña fueron los pilares para el valioso logro, obtenido en una tierra cargada de tradición que supo reconocer el estilo patagónico.

“Este sueño nació en un asado entre amigos. Estábamos viendo la edición anterior del Festival Nacional de Zamba y, entre risas, alguien propuso: ‘¿Y si nos juntamos y vamos?’”. El relato lo compartió con Diario Río Negro Patricia Caamaño, una de las bailarinas que volvió desde Tucumán con el primer premio en la categoría “Conjunto de Danza”, dentro de la delegación que representó al norte patagónico en ese importante certamen.

“En ese momento sonó como una broma, brindamos y quedó ahí, pero esa idea encendió algo en todos. Y este año, cuando finalmente llegamos, la emoción fue inmensa. Volvimos a brindar, pero esta vez celebrando haber hecho realidad lo que alguna vez fue solo un deseo”, completó esta joven, oriunda de Neuquén capital.

Los patagónicos que ganaron con la zamba en Tucumán | El reconocimiento


Si algo representa a este grupo de artistas es que entre sus representantes no queda afuera casi ninguna región de este inmenso territorio de dos provincias: Bolsón, Godoy, Allen, Centenario, Zapala, Aluminé, Chos Malal, Cinco Saltos, Andacollo y Jacobacci son algunas de ellas. Juntos armaron los grupos “Como la gente del Sur” y “Delegación Patagónica”, dirigidos por los profesores José Luis Medina y Raul Vallejo.

“Cuando competimos, obtuvimos el segundo puesto en la categoría ‘Conjunto de Danza Tradicional’, presentando un valsecito. Fue una de nuestras mayores satisfacciones: llevar algo bien sureño al norte del país y que sea reconocido. También participamos en la categoría ‘Conjunto de Zamba’, obteniendo el primer puesto, presentando una zamba sureña”, explicó Patricia.

Para ellos, “competir en zamba frente a los tucumanos y bailarines de todo el país fue un riesgo, pero logramos representar nuestra cadencia, nuestra identidad y nuestra cultura con orgullo. Y una de las parejas Caamaño – Bazán obtuvo el segundo premio en Pareja Tradicional”, agregaron.

Los patagónicos que ganaron con la zamba en Tucumán | Regalos del esfuerzo


La previa de este logro incluyó cuatro meses de intensos ensayos, “además de organizar distintas actividades para recaudar fondos que nos permitieran viajar”, reconocieron. El desgaste, de todos modos, valió la pena. “Los premios llegaron como un regalo, pero lo que más nos llenó fue haber dejado en lo alto al folclore del sur, un folclore joven que todavía busca abrirse camino frente a tradiciones con tantos años de historia”, concluyeron.

El grupo está conformado por: José Luis Medina (Bolsón) y Silvia Ávila (Godoy), Tania Bertinat (Allen) y Raúl Vallejo (Centenario), Patricia Caamaño (Neuquén Cap.) y Alberto Bazán (Zapala), Mailen Paredes (Aluminé) y Saúl Ceballos (Chos Malal), Florencia Jiménez (Neuquén Cap.) y Eduardo Salazar (Cinco Saltos), Ángel Pacheco (Andacollo) y José Hernández (Jacobacci), Walter Rojas (Neuquén Cap.) y Ayelén Campos (Neuquén Cap.).


“Este sueño nació en un asado entre amigos. Estábamos viendo la edición anterior del Festival Nacional de Zamba y, entre risas, alguien propuso: ‘¿Y si nos juntamos y vamos?’”. El relato lo compartió con Diario Río Negro Patricia Caamaño, una de las bailarinas que volvió desde Tucumán con el primer premio en la categoría “Conjunto de Danza”, dentro de la delegación que representó al norte patagónico en ese importante certamen.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios