Una mujer denunció al Estado argentino y a AstraZeneca por la vacuna del Covid: cuánto reclama y por qué

La presentación fue incluso antes de que AstraZeneca reconociera, semanas antes, frente a un tribunal británico que su vacuna del Covid-19 puede causar efectos secundarios poco comunes.

Una mujer de 39 años realizó la primera demanda contra el Estado argentino y la vacuna para combatir el Covid-19 de AstraZeneca y reclamó un suma superior a los 90 millones de pesos al señalar que tras darse una dosis de esa marca sufrió el Síndrome de Guillain-Barré, un trastorno que afecta el sistema inmunitario del organismo, ataca los nervios y puede provocar la paralización de todo el cuerpo.

Flavia Ochoa, de la localidad cordobesa de Coronel Moldes demandó a ambas partes hace un tiempo atrás, más allá de que se conoció el detalle en las últimas horas. 

La presentación de Ochoa fue incluso antes de que AstraZeneca reconociera, semanas antes, frente a un tribunal británico que su vacuna del Covid-19 puede causar efectos secundarios poco comunes. 

La mujer demandó por daños y perjuicios a la firma, primero en un trámite administrativo ante el Ministerio de Salud, pero como no consiguió respuestas, llegó ahora a los tribunales federales de Río Cuarto, donde además se busca que se declare la inconstitucionalidad de uno de los artículos que de la Ley de Vacunas para generar inmunidad contra el Covid por las condiciones de indemnidad patrimonial respecto de indemnizaciones.


Primera denuncia por AstraZeneca en Argentina: cuáles son los daños y los resarcimientos que reclama


La presentación judicial reclama resarcimientos por distintos daños: 7,4 millones de pesos por incapacidad sobreviniente; 25,3 millones de pesos por fondo de reparación Ley 27.573; 9,3 millones de pesos por proyecto de vida-pérdida de chance; 7,5 millones de pesos por daño moral; 1,5 millones de pesos por daño moral de la pareja; 49,5 millones de pesos por daño punitivo y 180.000 pesos por daño emergente.

El caso recayó ante el juez federal de Río Cuarto Carlos Ochoa -del mismo apellido que la demandante, pero sin relación.

El magistrado corrió vista a la fiscalía para que opine sobre la competencia de la causa. Fuentes judiciales indicaron a este medio que se aguarda esa respuesta a la hora de definir el rumbo del expediente.


Primera denuncia por AstraZeneca en Argentina: qué fue lo que sucedió


«El día 4 de Enero de 2022 a las 11:30 hs., siguiendo fielmente las recomendaciones de `expertos`, acudí al centro de vacunación de Coronel Moldes que funcionaba en la casa de la historia y de la cultura, y me inocule la 3ra. dosis de la vacuna contra el Covid-19, marca AstraZeneca lote 77946, la inoculación la suministró el licenciado en enfermería Pascheta, Franco Mat. 1-3078. A posteriori a las 19:30 Hs. del mismo día comencé con calambres fuertes, se me aflojaban las piernas, luego me tuve que acostar temprano por los fuertes dolores que padecía, al otro día no pude ponerme de pie, me caí en peso muerto, tuvo que levantarme mi pareja», comenzó el escrito.

Y agregó: «Consultando a mi médico de cabecera, la doctora. me dijo que podía ser un efecto adverso de la vacuna que me había inoculado, pues cuando acudí al hospital de mi pueblo (Coronel Moldes) me confirmaron que se trataba de una reacción a la vacuna».

Los médicos le dieron «decadrón y diclofenax» para mitigar por el fuerte dolor que sufría, ya que solo podía mover un poco las piernas y se le dormían los brazos. 

Al día siguiente volvió al médico, le dieron suero y la derivaron a un sanatorio privado. Radiografías, tomografías, punciones lumbares, análisis bioquímicos. El diagnóstico indicó que se trataba del  «Síndrome de Guillain-Barré con cuadriparesia».

El neurólogo le avisó que estaría dos meses en silla de ruedas y un tratamiento de rehabilitación, algo que mantiene hasta la actualidad, caminando con andador y extrema debilidad en los miembros inferiores. 

Ya pasaron casi dos años y tuvo incontinencia, fuertes dolores en la espalda y rodillas, migrañas, mareos, náuseas y depresión. 


Primera denuncia por AstraZeneca en Argentina: «Ya no tendré mejorías en el futuro»


«Según mis médicos, ya no tendré mejorías en el futuro, debo lidiar con esta situación incapacitante de por vida», afirmó.

El planteo de daños incluye a su marido como víctima: «Resulta evidente, que el abrupto menoscabo en mi calidad de vida es fruto de la realidad que por la que atravieso; pues vivo y sufro día a día los padecimientos de la incapacidad de mi pareja. Tenemos un hijo de solo cinco años, en momento me siento totalmente vencido y superado por la situación».


Fuente: Noticias Argentinas


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios