Viedma puso en marcha la quita de puntos en el carnet de conducir

Es el primer municipio de la provincia en adherir a la LeyNacional de Tránsito que estableció el “scoring”. Las sanciones son reguladas por la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Además de la pérdida de puntos se aplicarán las multas previstas.

Viedma se convirtió en el primer municipio de la provincia donde se implementó el sistema de de quita de puntos en la Licencia Nacional de Conducir ante distintas infracciones de tránsito, conocido como «scoring».

La ordenanza de adhesión a la norma nacional (8.794) fue sancionada por unanimidad en el Concejo Deliberante local y promulgada por el Ejecutivo el último día de septiembre.

En los fundamentos de la norma se reconoce que «el sistema Scoring viene a cambiar el paradigma de lo que se ha venido haciendo en nuestro país apuntando directamente a penalizar la conducta de forma tal que el conductor desaprensivo tenga consecuencias sobre la posibilidad de seguir utilizando su carnet en el sistema de puntajes que se le da inicialmente».

Jorge Vilca, titular del área de Seguridad Vial del municipio, confirmó la implementación del sistema y señaló que «estamos trabajando» con el Juzgado de Faltas y la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

Explicó que «hay dos instancias», por un lado «la fiscalización sobre el cumplimiento de la ordenanza» y, por el otro, «una vez hecha la infracción el Juzgado de Faltas (del municipio) lleva adelante el proceso sancionatorio» correspondiente.

El funcionario reconoció que «esto es una accesoria» porque «se quitan los puntos» pero también «se aplica la multa que corresponda» y aclaró que «el descuento se realiza una vez que esté firme la sentencia del Juez de Faltas» ya que las infracciones pueden ser apeladas por los conductores multados.

Con la puesta en práctica del sistema «tenemos la esperanza que cambie la responsabilidad del conductor, porque cuando se quede sin la totalidad de los puntos va a tener la inhabilitación para poder circular» dijo Vilca y añadió que «lo que busca la Agencia Nacional de Seguridad Vial es que cambie la conducta del conductor» para bajar el índice de siniestros viales en el país.

Contó que la quita total de los puntos provoca la inhabilitación para conducir durante 60 días, lapso en el cual se pueden realizar cursos para recuperar parte de esos puntos, la segunda sanción en por 120, la tercera por 180 y a partir de la cuarta se duplica la cantidad de días.

Vilca recordó que la aplicación del sistema es a nivel nacional, previa adhesión de las provincias y los municipios, por lo tanto la quita de puntos se aplicaría a los conductores locales que cometan infracciones en otros lugares del país.

Al tiempo que recordó que «la aplicación es muy reciente a nivel nacional», a excepción de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, «que lo tiene desde hace un tiempo y dicen que le está dando muy buenos resultados».

Conducir sin casco significará el descuento de cinco puntos. Foto: Marcelo Ochoa.

Las faltas más graves llevan a la quita total de los puntos


La ley Nacional de Tránsito N° 24449, regamentada mediante el DecretoNacional 242/22, establece la quita de puntos de acuerdo al tipo de infracciones que se cometan.

Las más graves pueden llevar a la pérdida total de los puntos y las más leves comienzan con la quita de cuatro unidades.

Conducir cuando se está inhabilitado para hacerlo o con la habilitación suspendida y participar u organizar en la vía pública competencias no autorizadas de destreza o velocidad con automotores (las conocidas picadas) son las infracciones más duras y llevan a la pérdida de los 20 puntos, más la inhabilitación para conducir durante sesenta días.

No respetar los límites de velocidad (más un 30%) o conducir con impedimentos físicos o psíquicos, bajo efectos del acohol, estupefacientes o medicamentos significan la quita de 10 puntos.

No respetar los límites de velocidad (menos 30%), los semáforos, circular con la licencia vencida en cualquier tipo de vehículos y sin casco en el caso de motocicletas represen 5 puntos de descuentos.

Por último, circular sin los cinturones de seguridad colocados y sin la habilitación de la verificación técnica vehicular son 4 puntos menos.

Los cursos de recupero de los puntajes son gratuitos y se puede acceder a ellos a través de la página de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

En el sitio también se pueden consultar los puntos disponibles y el listado de infracciones.


Cómo funciona el sistema de scoring


El conductor empieza con una base de 20 puntos en su licencia.

La primera vez que se pierdan esos puntos la persona queda inhabilitada para conducir por 60 días.

La segunda vez el plazo aumentará a 120 días, la tercera a 180 días y luego el aumento se irá duplicando sucesivamente.

Para el recupero de puntos los y las automovilistas podrán tomar cursos de seguridad vial, una vez cada 2 años.

Las personas con licencias profesionales podrán tomar esta opción de manera anual.

Las personas que posean menos de 20 puntos y más que 0, luego de un lapso de 2 años recuperarán el total de sus puntos base (20).

La aprobación de los diferentes cursos de seguridad vial otorgará un máximo de 4 puntos cada uno.

Algunos de los cursos son: Seguridad Vial y la Cultura, Cómo generar hábitos responsables, Conducción segura, entre otros.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora