Caso Muñoz: sigue el silencio policial

Los querellantes están convencidos de que el cuerpo de Lucas fue “plantado” donde lo encontraron y que hubo zona liberada para mantenerlo secuestrado.

Caso Muñoz: sigue el silencio policial

El pacto de silencio policial no se quiebra y no hubo aportes de relevancia a la investigación en marcha para tratar de identificar a los autores del crimen del oficial ayudante de la Policía de Río Negro, Lucas David Muñoz. Mientras, los abogados querellantes, Karina Cheuri y Alejandro Pschunder pidieron ayer al juez de la causa, Bernardo Campana, que convoque al gobernador Alberto Weretilneck.

Los abogados que representan al padre de Muñoz, pretenden que el gobernador explique lo del “pacto de silencio” al que aludió en una entrevista con Río Negro. “El gobernador afirma que Lucas subió a un auto, cosa que no nos consta y de una mochila que no aparece. Queremos que explique qué sabe sobre la causa”, indicaron Chueri y Pschunder.

El fiscal Martín Govetto, a cargo de la investigación del homicidio de Muñoz, dijo ayer que tenía que evaluar el pedido de la querella. La última palabra la tiene Campana.

Fuentes con acceso a la causa recordaron ayer que durante los 27 días de búsqueda de Muñoz, ningún policía de la comisaría 42 aportó datos relevantes para la investigación. Tampoco lo hicieron hasta ahora, tras el hallazgo del cadáver del policía, que ocurrió el 10 de agosto pasado, en un descampado ubicado a metros de la Ruta de Circunvalación y a menos de 2 kilómetros de la unidad policial, donde trabajaba.

Los policías del COER de Villa Regina encontraron a Muñoz vestido con su uniforme tal como había salido el 14 de julio pasado de su domicilio para ir a trabajar. Tenía su arma reglamentaria, su billetera, sus anteojos de sol y hasta su celular. El cuerpo del policía de 29 años estaba bañado, afeitado y sin ningún indicio de un prolongado secuestro.

Los datos preliminares que surgieron de la autopsia confirmaron que Muñoz recibió dos tiros de arma de fuego. Un tiro impactó en una pierna y el otro lo recibió en la nuca. Por eso, los investigadores creen que lo ejecutaron y que no fue torturado.

Hay otra certeza. El homicidio ocurrió muy pocos días antes de que hallaran el cadáver. Es una información que corrobora que tuvieron secuestrado varias semanas a Muñoz.

Para los querellantes, los autores del homicidio mantuvieron cautivo a Muñoz en un lugar ubicado en la amplia zona que depende de las comisarías 42 y 28. “Sospechamos que liberaron la zona para mantenerlo secuestrado”, señalaron los abogados.

Los investigadores están convencidos de que los responsables del crimen “plantaron” el cuerpo en el lugar donde lo encontraron, porque ese sitio había sido rastrillado días atrás. También, los fiscales creen que a Muñoz no lo mataron en ese lugar.

Los querellantes están persuadidos de que el homicidio de Muñoz “es un mensaje mafioso para toda la Policía” de la provincia y creen que hay policías involucrados. Chueri afirmó ayer que Muñoz se presentó a trabajar en la comisaría 42 el 14 de julio y después desapareció. Por eso, advirtió que arrancaron 7 hojas del libro de parte diario de la unidad policial. Pero una alta fuente judicial sostuvo que, por ahora, todas las pruebas recolectadas indican que Muñoz no se presentó en su lugar de trabajo y señaló que las hojas arrancadas son posteriores al 16 de julio último.

Los fiscales no descartan por ahora ninguna hipótesis para tratar de explicar el secuestro y el crimen de Muñoz. Pero la venta de estupefacientes es una de las que cobra más fuerza desde que se confirmó que a Muñoz lo mataron.

En la última captura de una cámara en el centro de Bariloche se observa que Lucas Muñoz llevaba una mochila que aún no fue hallada.

Datos del caso

Datos

En la última captura de una cámara en el centro de Bariloche se observa que Lucas Muñoz llevaba una mochila que aún no fue hallada.
27
días permaneció desaparecido Lucas Muñoz, hasta que efectivos del COER hallaron su cuerpo el 10 de agosto.
6
días se cumplen hoy desde que apareció el cuerpo del policía en un descampado a metros de la ruta de Circunvalación.

Temas

Río Negro
Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora