Pollolín: tras el tarifazo la factura del gas paso de 23 mil a 224 mil

Pollolín, la empresa de Cipolletti que da empleo a 1.800 personas, advierte que su competitividad quedará hecha trizas si trasladan la suba a sus precios.

El impacto del “sinceramiento de las tarifas” golpea fuerte en la empresa Pollolín, cuyos directivos sostienen que hubo un aumento en la última tarifa del gas de un 1.000% en relación al mismo mes del año pasado. Desde la empresa indicaron que el “consumo” fue similar al de 2015.

Mientras, los juzgados siguen recibiendo una lluvia de amparos. En Viedma se presentó uno a instancias del FpV, y en Bariloche, la asamblea de usuarios decidió ayer en el Centro Cívico iniciar hoy las acciones.

En Viedma, requirieron a la jueza federal Mirta Filipuzzi, que en forma urgente, garantice el derecho constitucional a la participación de los usuarios y consumidores y que en forma cautelar ordene suspender la aplicación del nuevo cuadro tarifario.

Crisis en la producción

En las instalaciones que Pollolín tiene en Mainqué la factura en abril de 2015, con un consumo de 75.000 metros cúbicos fue de 23.000 pesos, mientras que en abril pasado, fue de 224.000 con una demanda apenas inferior.

De mantenerse los costos, con el reajuste, la empresa quedaría en una situación compleja ya que si bien por lógica, habrá un traslado al producto, el porcentaje supera cualquier posibilidad de aumento.

“Inexorablemente, los aumentos se trasladarán al producto”, advirtieron desde la empresa Además aseguraron que puede haber “crisis” en la producción y en el sector ya “hay muchos componentes y empleados en la cadena productiva y va a ser complejo mantener la estructura con ese aumento”.

El mejor escenario para Pollolín es poder trasladar el tarifazo al producto y así mantener la actividad; el peor, menos producción e impacto en los puestos de trabajo. Actualmente, hay alrededor de 1.800 trabajadores que dependen de la empresa, directa e indirectamente.

En declaraciones a “Río Negro”, Fabián Maionchi, gerente general de Pollolín, reconoció que la tarifa estaba “desactualizada” pero entiende que el ajuste, sin escalas, es “desmedido”.

Maionchi reconoció que habrá un “aumento” en el producto, pero aseguró que no “puede” arriesgar una cifra porque “no somos fijadores de precio. En nuestro sector no se maneja así, hay varios factores y eslabones en la cadena que son los que van a determinar el valor del precio, pero si vendo el kilo a 50 pesos no me lo compra”.

Weretilneck dijo que la tarifa es “impagable”

Alberto Weretilneck dijo que los gobernadores patagónicos no pueden garantizar que el lunes en la reunión con el ministro de Energía, Juan José Aranguren, exista “una propuesta concreta o si vamos a exponer nuestros argumentos”. “Se planteó que no había capricho ni movilización partidaria, sino que era una situación dramática para miles de patagónicos y que así no se podía aceptar bajo ningún punto de vista”, añadió.

Al ministro del Interior “le dijimos que era impagable y que iba a generar una conflictividad importante en la región”.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora