Acuerdo clave para la industria

Según informó el Gobierno el convenio prevé, entre otras cosas, promover el empleo, reducir el ausentismo, brindar mayor capacitación a los trabajadores e incrementar la integración de autopartes locales en la fabricación de vehículos.

El Gobierno, las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba; las terminales automotrices, las empresas autopartistas y los sindicatos del sector firmaron esta semana un acuerdo que prevé inversiones por alrededor de 5.000 millones de dólares para producir un millón de autos en los próximos seis años, crear 30.000 empleos nuevos y aumentar las exportaciones.

Según informó el Ministerio de la Producción, el convenio prevé, entre otras cosas, promover el empleo, reducir el ausentismo, brindar mayor capacitación a los trabajadores, incrementar la integración de autopartes locales en la fabricación de vehículos y diversificar exportaciones, a la vez que se establecer un “compromiso” para que los precios al público “estén en línea con los que tienen países similares”.

El acuerdo fue firmado por el gobierno nacional, las provincias de Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires, la Asociación de Fabricantes de Autos (ADEFA), la Asociación de Fabricantes Argentinas de Componentes (AFAC), la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), la Asociación de Supervisores Mineros – Metalúrgicos – Mecánicos (ASIMRA) y el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA).

El convenio prevé incrementar la producción desde los 493 mil vehículos que se fabricaron el año pasado a 750.000 en 2019 y a un millón en 2023.

En el marco del acuerdo, el Estado se compromete, entre otras cosas, “avanzar en mejoras del marco regulatorio, priorizando el régimen de CHAS (certificado de homologación)” y de “reducción arancelaria para autopartes no producidas” localmente.

También se establecerá financiamiento para las inversiones del sector autopartistas, a través del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) y se prevé que haya “un nuevo marco arancelario para la comercialización de vehículos con nueva tecnología”.

Otro de los puntos a los que se compromete el Estado es “reducir el costo de patentamiento” de los vehículos y a “revisar la carga tributaria de toda la cadena de valor sectorial”, además de “reintegros a las exportaciones”.

Por su parte, el sector privado elaborará una “propuesta de renovación del parque automotor”, especialmente en lo que tiene que ver con el “transporte de carga y de pasajeros”.

El comunicado destaca que “el acuerdo es una continuidad del diálogo que comenzó en el 2016 y que incluyó una serie de medidas del Gobierno destinadas a dar impulso a la industria como la ley de autopartes. También la eliminación de retenciones a las exportaciones industriales, la renovación de bonos de bienes de capital, un acuerdo de cinco años con Brasil para importaciones y exportaciones que da previsibilidad a la industria, y la búsqueda de nuevos mercados en el exterior para atenuar el impacto por la caída de demanda de Brasil”.

Datos clave

Existe un compromiso por parte de la industria para que los precios al público estén en línea con los que tienen países similares al nuestro.

“Históricamente la industria automotriz ha sido una actividad con gran peso en la producción, las exportaciones y el empleo del país”

Luis Ureta Sáenz Peña, presidente de ADEFA.

“Queremos que las autopartistas sean parte de la cadena de valor. Buscamos exportar el 35% de la producción extramercosur”

Mauricio Macri,

presidente de la Nación

Datos

5.000
Son los millones de dólares que llegarán al país como inversiones para la industria en los próximos seis años.
750.000
Son los vehículos que se proyectan fabricar en el país el año próximo.
Existe un compromiso por parte de la industria para que los precios al público estén en línea con los que tienen países similares al nuestro.
“Históricamente la industria automotriz ha sido una actividad con gran peso en la producción, las exportaciones y el empleo del país”
“Queremos que las autopartistas sean parte de la cadena de valor. Buscamos exportar el 35% de la producción extramercosur”

Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora