Puerto Madryn: había “una cantidad innumerable de kioscos” de droga

“El proceso ahora continúa con el nombramiento de los defensores para después ser llamados a indagatoria”, se informó.

Redacción

Por Redacción

CASO ARENAS BLANCAS

El secretario del Juzgado Federal de esta ciudad, Mariano Miquelarena, se refirió al operativo “Arenas blancas”, que el viernes derivó en 75 allanamientos por tráfico de estupefacientes, concretados en Puerto Madryn, Gran Buenos Aires y otras localidades de la costa chubutense.

En ese marco, el funcionario judicial confirmó que “hay 45 personas detenidas” (36 varones y 9 mujeres), mientras que “otras 15 siguen con pedido de captura”, aunque una ya anticipó su decisión de presentarse este martes a los tribunales. Los detenidos están alojados en la sede de la Policía Federal, en Rawson, y en comisarías de Puerto Madryn, mientras que las mujeres se encuentran con prisión domiciliaria. Aclaró enseguida que “si bien los consumidores no están involucrados, tenemos los teléfonos de algunos y los podríamos citar como testigos”.

Anticipó al respecto que “las penas para las imputaciones rondan entre los siete y ocho años” y que “el proceso ahora continúa con el nombramiento de los defensores para después ser llamados a indagatoria”.

En coincidencia, Miquelarena dijo que “hay un solo detenido en Buenos Aires, sindicado como proveedor de la droga”, al tiempo que subrayó que en realidad “distintos proveedores. Teníamos dos que estaban relacionados entre sí, respecto de la cocaína”..

De igual modo reconoció que “no pudimos dar con los proveedores de la marihuana”, que también la banda desbaratada distribuía en boliches y colegios de ciudades atlánticas desde hace varios años.

En detalle, precisó que “se sospecha que las personas que manejaban la organización eran los hermanos ‘Tata’ y Baltazar Quiroga”, agregando que “una primera línea la componían el sobrino de Quiroga y Cristian Reyes”.

Asimismo, “había una cantidad innumerable de kioscos, lo que demuestra la gran demanda, y estamos hablando de cocaína”. La investigación implica “más de 140 expedientes de 200 fojas cada uno. Son escuchas, seguimientos, registros fílmicos”, según enumeró.

Para las pesquisas y el esclarecimiento trabajaron “en forma conjunta la SIDE, Policía Federal y Policía del Chubut”. No obstante, a criterio del funcionario judicial “llevó tiempo entender la mecánica de la comunicación, aunque son los consumidores los que cometen más errores. De las conversaciones registradas se desprende que se manejaban con códigos y en los mensajes hay horrores de ortografía”.

De todas maneras, Miquelarena precisó que “los hermanos Quiroga no se manejaron nunca con los consumidores, en esa tarea había otras personas como distribuidores. El principal consumo se registraba en Madryn, mientras que en el Valle era menos fuerte”.

Acerca de la indagación sobre los mecanismos utilizados para el lavado de dinero, anticipó el concurso de de peritos contables. En tanto, resaltó que “el BMW que estaba en la vivienda de Guillermo ‘Tata’ Quiroga” es un auto gemelo”. Allí también se secuestraron varias bolsas de dinero enterradas, con unos 500 mil pesos en billetes de distinto valor.

> Droga enterrada

Con todo, el secretario federal recordó que “la modalidad era enterrar la droga y sabíamos que no la íbamos a encontrar en la casa de los cabecillas”, valorando el trabajo de los policías que encontraron “cantidades importantes” enterradas en una cantera cercana a Puerto Madryn.

Miquelarena anticipó que “los cargos para algunos se van agravar si se demuestra que son parte de una organización”, mientras que “en otros casos se va a agravar porque la comercialización se daba cerca de las escuelas, básicamente en Puerto Madryn”.

Agencia El Bolsón.-


CASO ARENAS BLANCAS

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora