Acuerdo para que el Ipross atienda a los afilados del PAMI
VIEDMA .- La decisión política del manejo del Pami en Río Negro por parte del gobierno provincial quedó resuelta ayer en el encuentro del gobernador Pablo Verani con la interventora Cecilia Felgueras. Se trata de la atención prestacional de casi 38 mil jubilados en la provincia.
Los funcionarios provinciales y nacionales se reunirán la próxima semana para acordar metodologías y prestaciones del Pami en Río Negro.
Verani -acompañado por el ministro Daniel Sartor y el secretario de Salud, Pedro Mazzoleni- se entrevistó con el triunvirato que conduce la obra social nacional, integrado por Felgueras, Angel Tognetto y Horacio Rodríguez Larreta.
Se acordó la designación de un interventor en Río Negro que «tenga el aval de la totalidad de los partidos políticos» y centralizar el servicio prestacional en el gerenciamiento del gobierno provincial. Sartor y Mazzoleni se volverán a entrevistar la semana próxima con las autoridades del Pami con el objetivo de evaluar nombres de eventuales interventores y también definir la instrumentación de la cesión del manejo de fondos.
Además, Felgueras habría aclarado que no existiría un tratamiento único sino que las transferencias a las provincias serían bien evaluadas.
Al retirarse de la reunión, Sartor afirmó a «Río Negro» que Verani ratificó la «vocación de acompañar en conjunto» el servicio prestacional y que la futura «intervención tenga consenso popular».
Aseguró que se trata de «compartir la integración de la prestación, siempre reivindicando el mejor servicio para los afiliados».
El ministro comentó que la próxima semana volverá a reunirse ya para «trabajar efectivamente en la designación del interventor y la metodología que el Pami instrumentará en Río Negro».
El Pami registra en Río Negro casi 38 mil afiliados y representa algo más de 11 millones de pesos anuales en prestaciones.
En el gobierno se destacó que esos fondos servirán para financiamiento de los hospitales, ya que estos centros atienden gran parte de los afiliados del Pami, especialmente en las localidades que no hay clínicas privadas.
Los nosocomios detectan y facturan esos servicios pero los cobros al Pami eran inexistentes. Ahora, el ministerio de Salud y Desarrollo Social prevé que la administración de esos recursos le permitiría un mejor financiamiento y recaudación a los hospitales.
Pero además aquella cesión permitirá unificar la prestación de la obra social nacional a la del Ipross, con 118 mil afiliados.
El objetivo rionegrino es concentrar y mejorar los servicios, utilizando este mayor nivel prestacional para abaratar los costos de los servicios médicos. Esa transferencia del PAMI coincidirá con la reforma prestacional que se plantea para el Ipross, la cual pretende que una sola firma asuma la responsabilidad total de las prestaciones de la obra social provincial.
Esa unificación prestacional permitiría -según técnicos del Ipross- reducir a 20 pesos el valor total de los servicios que actualmente es de 23,95 pesos, es decir que se prevé un ahorro del 15 %. Las prestaciones del Ipross suman 2,8 millones por mes.
VIEDMA .- La decisión política del manejo del Pami en Río Negro por parte del gobierno provincial quedó resuelta ayer en el encuentro del gobernador Pablo Verani con la interventora Cecilia Felgueras. Se trata de la atención prestacional de casi 38 mil jubilados en la provincia.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios