Brasil: plantean penas más duras

Fiscales apuntan a la corrupción como crimen de “alto riesgo”

El escándalo de corrupción en Petrobras produjo fuertes protestas de los ciudadanos.

BRASILIA.- El Ministerio Público de Brasil presentó ayer diez medidas para combatir la corrupción, menos de una semana después de las masivas protestas callejeras en repudio de la gigante trama de corrupción descubierta en la estatal Petrobras. Se trata de varios anteproyectos de ley que endurecen las penas por delitos de corrupción, instauran un “test de integridad” aleatorio para funcionarios públicos y criminalizan el uso de la llamada “caja 2” por parte de partidos políticos durante la campaña electoral. “Son sugerencias que llevaremos al Congreso, porque entendemos que pueden mejorar la actuación del Ministerio Público (MP) brasileño en el combate a esa llaga de nuestra sociedad que es la corrupción”, afirmó el fiscal general de Brasil, Rodrigo Janot, quien a principios de marzo pidió investigar a decenas de políticos de la red criminal en torno a Petrobras. El MP propone transformar la corrupción en un crimen “de alto riesgo”, como los homicidios, y aumentar las penas para la corrupción que implique grandes valores, que podrían variar entre 4 y 25 años, según el delito y el dinero desviado. “La corrupción mata. La corrupción, hoy, roba la comida, la salud y la escuela del ciudadano brasileño”, justificó Deltan Dallagnol, coordinador del grupo de fiscales que develó la corrupción en Petrobras. “Precisamos rendir cuentas de lo que hacemos. No sirve de nada avanzar en el campo represivo si no cerramos el grifo de la corrupción”, subrayó Nicolao Dino, coordinador de la división anticorrupción del MP. Los fiscales también sugieren crear la figura del informante confidencial. Varias de las sugerencias coinciden con las medidas presentadas esta semana por la presidenta Dilma Rousseff, que reaccionó a las masivas protestas del domingo. La policía estima que el escándalo de corrupción en Petrobras, develado hace ya un año, movió unos 4.000 millones de dólares en una década. (AFP)


El escándalo de corrupción en Petrobras produjo fuertes protestas de los ciudadanos.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios