Los 116 años de la escuela N° 33 de Colonia Lucinda

CIPOLLETTI

Un símbolo en la educación de los primeros pobladores de estas tierras. La escuela N° 33 “Su Santidad Juan XXIII” corresponde al nivel primario, de carácter público y jornada simple. Está ubicada en zona urbana, calle Roca 1221, en el barrio San Pablo de Cipolletti. Fue creada el 1 de marzo de 1907 con el número 21 con la dirección de don Jacinto Moyano, director hasta 1914, según reza el libro institucional. Generaciones de cipoleños forman parte de su historia por ser la primera escuela ubicada en el casco urbano de la ciudad.

Comenzó con treinta y un alumnos, de primero a segundo grado. Se inició en una casita alquilada que existía en la Colonia Lucinda , constituida por dos piezas de reducido tamaño, propiedad de don Juan Paris: pagaban un alquiler mensual de cuarenta y cinco pesos.

En 1910, en centenario de la Revolución de Mayo, se trasladó a un edificio más amplio, propiedad de don Marcial Muñoz. En abril de 1918 se le asignó el número que lleva actualmente. A mediados del Siglo XX un grupo de vecinos se congregó con el fin de construir un edificio escolar más amplio. Pablo Scianca donó un terreno de su propiedad en la zona este de la ciudad y con el esfuerzo de las familias se construyeron cuatro aulas y la dirección. Entre la municipalidad local y la comisión vecinal se hizo el edificio escolar y el 29 de abril de 1956 se entregó. Con esta obra se agregaron cuatro aulas más y la cocina y se unieron las dos construcciones entorno a un patio cubierto. En 1961 se le impuso el nombre de “Su Santidad Juan XXIII”.

Es llamativo que se le asignara el nombre de una figura religiosa, pero no debe llamar a asombro ya que fue un Papa progresista y preocupado por los más necesitados. El óleo que se encuentra en la puerta de la escuela y lleva la imagen de Juan XXIII fue donación de la parroquia local.

En 1961 se bautizó a la biblioteca de la escuela como Constancio Cecilio Vigil, que actualmente cuenta con gran cantidad de material literario y de consulta disponible para estudiantes y docentes. Dentro de ella funciona la sala de audiovisuales. Las instalaciones de los baños viejos fueron reestructuradas para hacer un completo laboratorio de ciencias naturales equipado a la fecha con todo lo necesario para su funcionamiento.

La sala donde funcionaba un anexo del jardín N° 14 es actualmente utilizada como salón de usos múltiples. El espacio es empleado como sala de música, plástica y como espacio para el trabajo de duplas pedagógicas.

La planta funcional está conformada por una directora, dos vicedirectoras, una maestra secretaria, 24 maestros de grado y maestros especiales: 6 de educación física, 5 de música, 5 de plástica, 8 docentes talleristas y el personal de servicio de apoyo que está compuesto por 4 integrantes y un PSA en uso de licencia. Cuentan con el acompañamiento de los equipos técnicos en ambos turnos que dieron respuesta a las demandas presentadas como así al seguimiento de los estudiantes que se encuentran en proceso de inclusión. Los espacios y recursos con los que cuenta la escuela son un patio de cemento, uno de tierra. 12 aulas internas, biblioteca, un patio cubierto, dirección, depósito, laboratorio, sala de plástica, sala de maestros. Cocina: servicio de refrigerio escolar para todos los alumnos de la escuela.

Medios audiovisuales: cuenta para su uso en la enseñanza con televisor, cañón y equipo de audio. Un carro de informática totalmente equipado y 26 notebook. Salón de usos múltiples. Laboratorio equipado, biblioteca. Al comenzar el año trabajan en el Proyecto Educativo Institucional que otorga sentido a las diversas acciones cotidianas, fomenta el estudio y la reflexión, orienta la planificación.

Quienes pasaron por la institución la recuerdan con mucho cariño; como su ex directora, María Teresa Flores, que afirma tener recuerdos maravillosos después de veintiún años como maestra y directora.

Homenajeamos a esta institución pionera que continúa apostando a la educación de los niños y que se perfecciona cada día como lo podemos advertir en su propia historia que enorgullece a los cipoleños de varias generaciones.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios