Catriel y 25 de Mayo viven un repunte económico
Gran movimiento de exploración y explotación de hidrocarburos.
CATRIEL (ACA).- La economía de Catriel vive un notorio repunte, si se compara la actual situación con la que se vivió en la década del 90. El fenómeno de resurgimiento alcanza a la vecina 25 de Mayo, en La Pampa. El comercio, el crecimiento poblacional, la demanda de alquileres y viviendas lo atestiguan de modo palmario.
Atrás han quedado los '90, cuando la privatización de YPF parecía echar por tierra el sueño de miles de catrielenses y de tantos otros que llegaban de distintos puntos del país con las valijas cargadas de ilusiones de progreso. Ya en el nuevo siglo, la actividad poco a poco se fue recuperando, hasta llegar a la actualidad con un gran movimiento de exploración y explotación, acelerado por el récord histórico del precio internacional del crudo.
La instalación de nuevas empresas y el constante trabajo en los distintos yacimientos de la zona ha producido un aumento considerable en la población, tanto temporal como estable. Esto provoca que, por ejemplo, conseguir una habitación en un hotel o una vivienda para alquilar sea una tarea casi imposible.
Según comentaron agentes inmobiliarios de la zona, el mercado de alquileres está colapsado pues son muy pocas la viviendas en disponibilidad mientras la demanda presiona hacia arriba.
Lo mismo ocurre con los hoteles. Un empresario del sector dice: «la verdad que este año ha sido muy positivo para nosotros, sobre todo los fines de semana cuando los
petroleros, que viven en campamentos, bajan a la ciudad y copan todas las plazas».
Por su parte, la intendenta de Catriel María Rosa Iémolo, reconoce «que la principal actividad económica sigue siendo la petrolera. Pero como el petróleo es un recurso no renovable y Catriel tiene la virtud de contar con recursos naturales renovables excelentes en cuanto a tierras, aguas en cantidad y calidad aseguradas, un microclima propicio para cualquier tipo de producción, el Estado provincial y municipal, junto a los actores privados y la comunidad, (afrontamos) el desafío para desarrollarlo en actividades agrícolo-ganaderas».
El objetivo es que ambas economías convivan –reflexiona la funcionaria– por lo que «deben multiplicarse los esfuerzos para desarrollar actividades en forma racional, sin afectar al medio ambiente y que sean sustentables».
Con el fin de que exista un camino viable a los proyectos productivos, el gobierno municipal creó en 1998 el Ente para el Desarrollo de Catriel –Endeca–. Este es el órgano que reúne a los poderes Ejecutivo y Legislativo municipales, a representantes del sector privado propuestos por la Cámara de Productores y la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Catriel, Peñas Blancas y Valle Verde. Junto a la Agencia de Desarrollo local, brindan capacitación en forma permanente y constituyen el soporte técnico para los inversores, si bien es la Agencia la única ventana de financiamiento para proyectos productivos.
Notas asociadas: Obras para el crecimiento El festejo petrolero duró hasta el amanecer
Notas asociadas: Obras para el crecimiento El festejo petrolero duró hasta el amanecer
CATRIEL (ACA).- La economía de Catriel vive un notorio repunte, si se compara la actual situación con la que se vivió en la década del 90. El fenómeno de resurgimiento alcanza a la vecina 25 de Mayo, en La Pampa. El comercio, el crecimiento poblacional, la demanda de alquileres y viviendas lo atestiguan de modo palmario.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios