Charla en el Balseiro con un científico de renombre
Multipremiado investigador expondrá, el viernes, los avances de la inmunoterapia en los tratamientos del cáncer.
“La revolución de la inmunoterapia en cáncer” es el nombre de la charla que brindará el científico cordobés Gabriel Rabinovich el próximo viernes en el Instituto Balseiro.
Este investigador es pionero mundial en el campo de la inmunoterapia en cáncer y uno de los pocos argentinos que forman parte de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos.
La entrada al coloquio que se llevará a cabo en el salón de actos del Instituto Balseiro, en el Centro Atómico Bariloche, en el kilómetro 9,5 de avenida Bustillo, es abierta y gratuita.
“Durante los últimos años hemos sido testigos de una importante revolución en torno al tratamiento del cáncer y enfermedades autoinmunes: la inmunoterapia”, adelantó Rabinovich, licenciado en Bioquímica, doctor en Inmunología y actualmente profesor en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
“Vamos a exponer sobre los avances de nuestro laboratorio –añadió– que permitieron, desde el descubrimiento inesperado hasta su posible transferencia, postular un nuevo paradigma en el tratamiento de estas enfermedades”, haciendo referencia a la identificación y la caracterización de una proteína, la “galectina-1”, que juega un rol crucial en el cáncer y en la regulación del sistema inmune.
El trabajo de Rabinovich ya ha generado nueve patentes ya que, a través de esa proteína descubierta y descripta por su equipo, los científicos lograron explicar mecanismos del sistema inmune e incluso cómo las células tumorales logran adquirir resistencia frente a tratamientos convencionales.
Rabinovich recibió los premios Houssay, Bunge y Born, Konex de Platino y de Honor en Biomedicina y el de la Academia Mundial de las Ciencias.
En abril de este año, este investigador ingresó como miembro extranjero asociado a la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos, una distinción que sólo tienen actualmente otros seis científicos argentinos: Francisco de la Cruz (físico del Instituto Balseiro y del Centro Atómico Bariloche), Alberto Frasch (biólogo de la Universidad de San Martín), Armando Parodi (bioquímico del Instituto Leloir), Alberto Kornblihtt y Víctor Ramos (biólogo y geólogo de la UBA) y Sandra Díaz (ecóloga de la UNC).
De tan sólo 48 años, el científico es investigador superior del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), vicedirector del Instituto de Biología y Medicina Experimental (Ibyme) y director del Laboratorio de Inmunopatología de ese instituto.
Horario
Datos
- 14:30
- del viernes será el coloquio en el Salón de Actos del Balseiro. Entrada libre y gratuita.
Lo más comentado
Candelaria rescató a Pampero y ahora el perro espera 8 hs en la nieve que salga del trabajo en Caviahue
Un motociclista colisionó con una camioneta en Roca
Nicole Neumann y Manu Urcera ¿se casan por civil en una bodega de Neuquén?
Nación se comprometió a ceder a mapuches el lugar del «rewe» en Villa Mascardi y tierras a definir
Con participación china, comenzó a producir un pozo en el campo presalino más grande en Brasil
Un joven de Fernández Oro se lució en un campeonato de Breaking en Santiago de Chile