Buscan huellas de la expansión del Universo tras el Big Bang

Se hace a través del Proyecto QUBIC en la provincia de Salta. Es parte de una iniciativa internacional en la que participa el Centro Atómico de Bariloche

En el Norte de la Argentina ya fue inaugurada una iniciativa de cosmología experimental que busca aclarar cómo fue la expansión del Universo. Surgió de una colaboración que involucró a 130 investigadores e ingenieros de la Argentina, Francia, Italia, Reino Unido, Estados Unidos e Irlanda. Incluyó la participación de investigadores del Conicet que trabajan en Centro Atómico Bariloche que se especializa en bajas temperaturas.

El proyecto se llama QUBIC (por su sigla en inglés: Q y U Bolometric Interferometer for Cosmology). Tiene como objetivo medir con gran precisión la polarización de la radiación de fondo cósmico de microondas.

Según explicó a RIO NEGRO la doctora en astronomía Beatriz García, vicedirectora del Instituto de Tecnologías en Detección y Astropartícular (ITeDA), investigadora del CONICET, y miembro del comité directivo del proyecto QUBIC, la teoría del Big Bang sigue siendo la base del modelo estándar que explica el nacimiento del universo.

El instrumento del QUBIC es un bolómetro que trabaja a muy bajas temperaturas y podría detectar las huellas de la expansión del Universo 

El Big Bang, que fue la gran explosión de una masa compacta de energía y materia que dio origen al universo, tuvo lugar hace unos 13.800 millones de años.

“Nuestro proyecto QUBIC desea verificar una predicción del nuevo paradigma cosmológico, el del Universo Inflacionario, planteado alrededor de 1980, que explica varias de las observaciones actuales, pero además habla de una expansión a gran velocidad, un evento que ocurrió aproximadamente 10-35 segundos después del Big Bang. Esa expansión habría producido ondas gravitacionales primordiales”, dijo la doctora García.

La huella de esas ondas gravitacionales estaría en el modo B de polarización del campo eléctrico de la radiación de fondo en microondas, como un resto fósil del Big Bang, resaltó.

Por lo cual, con el tipo de instrumento que se desarrolló para el telescopio del QUBIC se podrían encontrar evidencia que permitiría probar las teorías de inflación que afirman que se produjo una expansión extremadamente rápida durante los primeros segundos del Universo.

El instrumento se desarrolló en Francia. En julio de 2021 el telescopio llegó a la Argentina y fue trasladado al Laboratorio de Integración en la Regional Noroeste de la CNEA (especialmente construido para tal fin) en Salta, donde se ensambló, se puso en funcionamiento y se testeó a lo largo de un año.

El telescopio del proyecto QUBIC en la sala de integración del laboratorio de Salta. Foto: Gentileza proyecto QUBIC

Desde el Centro Atómico Bariloche, el doctor Mariano Gómez Berisso, investigador CNEA/Conicet, contó a RIO NEGRO que junto con Horacio Arnaldi y Manuel González aportaron asesoramiento en criogenia, que estudia la producción de muy bajas temperaturas. Porque el instrumento del QUBIC es un “bolómetro interferométrico” y está enfriado a bajísima temperatura: 273 grados centígrados bajo cero.

Actualmente, el QUBIC está operativo y en condiciones de comenzar a adquirir datos para calibración. Para la comunidad general, pronto habrá un centro de atención al visitante en la localidad de San Antonio de los Cobres, que se encuentra a 30 kilómetros por la ruta 51 de Alto Chorrillos, el sitio en que se encuentra instalado QUBIC.


Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios