Exclusivo Suscriptores

Una universidad de la Patagonia está en primer puesto en ecología en Argentina

La Universidad Nacional del Comahue es la que más estudios produce, según la plataforma Research.com

La Universidad Nacional del Comahue alcanzó el primer puesto en un ranking nacional por su alta producción en estudios y publicaciones sobre ecología y evolución. En segundo lugar quedó la Universidad de Buenos Aires, y las universidades nacionales de Cuyo, Córdoba y San Luis se ubicaron en tercer, cuarto y quinto lugar.

El ranking fue elaborado por Research.com, una destacada plataforma de investigación informática que mantiene datos fiables sobre las contribuciones científicas desde 2014, con el objetivo de responder a la pregunta de cuáles son las mejores universidad en ecología y evolución.

Para que la Universidad Nacional del Comahue llegara aestar en el primer puesto nacional, un factor fue clave. Cinco de los 20 ecólogos de la Argentina que entraron enotro ranking por cumplir con los criterios mínimos de índice de impacto científico (H de 30 o más) son del Centro Regional Universitario Bariloche- Universidad Nacional del Comahue (UNCO).

Son los investigadores Andrea Prémoli, Thomas Kitzberger, Juan Manuel Morales, Martín Nuñez, y Marcelo Aizen.

El área de ecología y evolución en la UNCO fue impulsada por el biólogo Eduardo Rapoport en los años ochenta. Varios de los 5 investigadores que ahora se destacan por sus publicaciones habían estado realizando doctorados en el exterior y regresaron al país para trabajar en Patagonia.

En la actualidad, los estudios ecológicos en la universidad se enfocan en las interacciones entre las plantas y los polinizadores, como las abejas, los servicios de polinización, la declinación de polinizadores, la dinámica de bosques, los incendios y el cambio climático.

También se estudia el impacto de especies invasoras y la genética de poblaciones de plantas, según contó el doctor Marcelo Aizen a RIO NEGRO.

Aizen investiga la ecología y evolución de las interacciones planta-animal. Si no hubiese sido científico, hubiera sido artista porque considera que “la ciencia es principalmente un estado de creación”.

El año pasado, el doctor Aizen fue uno de los colaboradores de un estudio internaciona que evaluó el peso y ordenó por importancia las causas y riesgos asociados con la disminución de polinizadores, tanto a nivel global como para seis diferentes regiones (África, Asia-Pacífica, América del Norte, América Latina, Europa y Australia/Nueva Zelanda). Los resultados fueron publicados en la revista Nature Ecology & Evolution.

La polinización animal es un proceso ecológico clave para el éxito reproductivo de casi el 90 por ciento de las plantas con flores silvestres y cerca del 75 por ciento de los cultivos de interés agronómico o cultural. No obstante, y pese a que la demanda de los servicios de polinización se encuentra en alza, hay evidencias de que las poblaciones de polinizadores se encuentran en declive, así como de que existen déficits en la producción de cultivos que pueden estar asociados a una polinización insuficiente.


Comentarios