Una caminata solidaria para ayudar a pacientes con cáncer en Bariloche
El domingo en Bariloche se vivirá la sexta edición de la Correcaminata, una prueba que crece año a año cuyo fin es apoyar y contener a los enfermos oncológicos. Como siempre, la Fundación Cerca Tuyo es la encargada de la organización del evento.
Hace algo más de 10 años, a María Elisa no sólo le diagnosticaron cáncer sino que además tuvo que sufrir el desarraigo de tener que dejar a su familia en Bariloche y partir a Buenos Aires para seguir un duro tratamiento oncológico. En carne propia experimentaba lo que muchos habían padecido. Decidió que había que hacer algo.
Ese fue el germen para el nacimiento de la Fundación Cerca Tuyo, una organización que trabaja ni más ni menos que para darle contención y apoyo al enfermo de cáncer y a su familia, cualquiera sea su condición social.
Hoy María Elisa Kreimer es la presidenta de esta fundación que entre otras acciones, busca reunir fondos a través de una cruzada deportiva que crece año a año.
Este domingo por las calles de Bariloche se llevará a cabo la 6ª edición de la Correcaminata por la Vida. La largada de la competencia será en el Centro Cívico y tendrá tres categorías: una caminata de 3 kilómetros no competitiva; y dos carreras: una de 5 kilómetros y otra de 10. Este año es la primera vez que la prueba se dividirá entre hombres y mujeres, y también por categorías cada diez años de edad. Los organizadores prometen que en esta edición habrá récord de participantes.

El crecimiento de la prueba va en la misma dirección que la búsqueda de objetivos de la fundación. El próximo reto es finalizar la construcción de una casa que servirá para alojar a enfermos oncológicos que deban concurrir a Bariloche para someterse a tratamientos. “Acá tenemos a Intecnus (Instituto de Tecnologías Nucleares para la Salud) que es un centro maravilloso que trabaja en la lucha contra el cáncer, entre otras cosas. Es mucha la gente que viene hacia aquí a hacerse su tratamiento, que puede durar hasta más de un mes en algunos casos. Todo lo recaudado en la Correcaminata va a ir a la construcción de esa casa”, asegura Susana Ferrari, secretaria de la Fundación Cerca Tuyo, que antes de la inauguración de Intecnus, acompañaban a los pacientes oncológicos en el Hospital Zonal.
“Acá trabajamos todos en forma voluntaria y tenemos el beneficio de contar con el equipamiento y los profesionales de Intecnus. En este Instituto y en el hospital nosotros acompañamos en la sala de espera e invitamos a las personas que van a hacerse tratamiento a tejer. Es una actividad que ayuda a poner la cabeza y la concentración en otra cosa que no sea la enfermedad. Se tejen unos cuadraditos con los que se hacen mantas que luego son donadas a los bebes que nacen en el hospital, a la Línea Sur y a quien las necesite. El año pasado hicimos cientos de mantas. Las lanas para hacerlas nos la donan”, cuenta Ferrari sobre una de las tantas actividades que tienen en la Fundación.
Otra: “Si una persona que debe hacerse un tratamiento no tiene cómo trasladarse, se lo va a buscar, se lo espera y luego otra vez a su casa. Lo hace un grupo de voluntarios que donan su tiempo. Hay gente que pasa por difíciles procesos oncológicos, que tiene mucha necesidad y si encima deben tomarse un colectivo, es demasiado”.
Ferrari asegura que el próximo objetivo es terminar con la construcción de la casa que está sobre la ruta 40 a la entrada de Bariloche. “Va a tener ocho habitaciones, cada una con su baño privado, donde van a poder alojarse pacientes que vengan de la región a hacerse su tratamiento y que no puedan costear un alquiler. Ya estamos terminando la primera etapa”, agrega la secretaria de la Fundación y deja una frase que sintetiza quizás el sentimiento más genuino de la Fundación.
“Hay que unir fuerzas para construir, es ahí dónde se puede. Y no importa la política, la religión o el estrato social. El cáncer atraviesa a todos y todos lo que han convivido con la enfermedad, por padecerlo o por algún familiar, sabe muy bien de qué se trata”.
Comentarios