Cuestionan el poder político a 16 años del triple crimen

La madre de Verónica Villar, una de las víctimas, impulsó la marcha

CIPOLLETTI (AC).- Organizaciones sociales y políticas marcharon ayer en memoria de las víctimas del triple crimen. Se cumplieron 16 años de los asesinatos de María Emilia González, su hermana Paula Micaela y su amiga Verónica Villar. “La justicia está pero no existe; está como algo administrativo, pero las respuestas no están dadas”, se quejó Ofelia Mosconi, madre de Verónica, que este año impulsó la convocatoria. Las chicas habían salido a caminar el 9 de noviembre de 1997 y dos días después aparecieron los cuerpos sin vidas con evidentes maltratos físicos. Las hermanas María Emilia, de 24 años, y Paula Micaela, de 17, tenían heridas de bala en los cráneos y el cuerpo de Verónica, de 22, tenía signos de asfixia mecánica. Claudio Rodolfo Kielmasz y Hugo Guillermo González Pino fueron condenados en julio 2001 por el secuestro agravado de las jóvenes, pero el Superior Tribunal de Justicia anuló la condena de González Pino. La sentencia refirió que Kielmasz y González Pino habrían estado acompañados de otros tres sujetos que nunca pudieron ser individualizados. Hace tiempo que las familias de las víctimas convocan a manifestaciones por separado. El año pasado los González realizaron el último acto público en el anfiteatro del parque Meteorológico. Ulises González, el padre de las chicas, dijo en la emisora LU19 que la Justicia no ha dado resultados. “No estamos conformes para nada, Kielmasz está condenado pero participó más gente no solo en el crimen, sino en el encubrimiento”, destacó. Ayer hicieron una misa en la capilla de la Sagrada Familia en memoria de las víctimas. Ofelia Mosconi también manifestó apreciaciones en la misma emisora. Cuestionó duramente al poder político por su papel en el caso: “lo que hace es silenciar a las familias, les preocupa mucho que alguien salga a denunciar. Uno piensa que el poder viene a ayudarnos pero después te das cuenta que viene a silenciar”. Las organizaciones marcharon a contra mano, se detuvieron en varios momentos para realizar intervenciones artísticas y luego quemaron un muñeco.

Juan Thomes

Las organizaciones sociales se concentraron en la plaza San Martín y luego caminaron para reclamar justicia y denunciar impunidad.


CIPOLLETTI (AC).- Organizaciones sociales y políticas marcharon ayer en memoria de las víctimas del triple crimen. Se cumplieron 16 años de los asesinatos de María Emilia González, su hermana Paula Micaela y su amiga Verónica Villar. “La justicia está pero no existe; está como algo administrativo, pero las respuestas no están dadas”, se quejó Ofelia Mosconi, madre de Verónica, que este año impulsó la convocatoria. Las chicas habían salido a caminar el 9 de noviembre de 1997 y dos días después aparecieron los cuerpos sin vidas con evidentes maltratos físicos. Las hermanas María Emilia, de 24 años, y Paula Micaela, de 17, tenían heridas de bala en los cráneos y el cuerpo de Verónica, de 22, tenía signos de asfixia mecánica. Claudio Rodolfo Kielmasz y Hugo Guillermo González Pino fueron condenados en julio 2001 por el secuestro agravado de las jóvenes, pero el Superior Tribunal de Justicia anuló la condena de González Pino. La sentencia refirió que Kielmasz y González Pino habrían estado acompañados de otros tres sujetos que nunca pudieron ser individualizados. Hace tiempo que las familias de las víctimas convocan a manifestaciones por separado. El año pasado los González realizaron el último acto público en el anfiteatro del parque Meteorológico. Ulises González, el padre de las chicas, dijo en la emisora LU19 que la Justicia no ha dado resultados. “No estamos conformes para nada, Kielmasz está condenado pero participó más gente no solo en el crimen, sino en el encubrimiento”, destacó. Ayer hicieron una misa en la capilla de la Sagrada Familia en memoria de las víctimas. Ofelia Mosconi también manifestó apreciaciones en la misma emisora. Cuestionó duramente al poder político por su papel en el caso: “lo que hace es silenciar a las familias, les preocupa mucho que alguien salga a denunciar. Uno piensa que el poder viene a ayudarnos pero después te das cuenta que viene a silenciar”. Las organizaciones marcharon a contra mano, se detuvieron en varios momentos para realizar intervenciones artísticas y luego quemaron un muñeco.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios