Libros: los favoritos, las novedades del mes, los recomendados de la semana

Cada semana, la librería Lecton recomienda novelas, ensayos, cuentos, publicaciones infantiles y best sellers. Estos son los de esta semana.

Si sintieras bajos los pies las estructuras mayores

El libro de Roberto Chuit Roganovich (editado por Alfaguara), fue premio Clarín Novela 2024.

Una planta conectada con la psiquis humana se revela en distintos momentos cruciales de la humanidad: la colonización de América, el siglo XIX en Londres con Jack el Destripador, 1945 y la Segunda Guerra Mundial, con las bombas atómicas…

Hay algo vivo e inclasificable que recorre el planeta Tierra desde su creación y parece capaz de sobrevivirlo. Se extiende bajo la superficie y emerge como una planta fantástica, en múltiples sentidos. De ella darán testimonio los distintos narradores de la novela, cuyas voces se escuchan en 1504, 1888, 1945, y el arco temporal de un futuro que solo la literatura puede imaginar. Una y otra vez, mientras la humanidad crece y se piensa, el bionte, este organismo que aterra pero que también refugia, será un espejo del devenir histórico bajo el horror de su idea de progreso.


Adentro
Mercedes Funes

Adentro es el relato crudo de la vida de un grupo de internos en un neuropsiquiátrico, pero también un salto al interior de la mente de una mujer en guerra con lo que no puede controlar. Es la exploración de una conciencia perturbada que, pese a todo, es capaz de reírse de los demás y de sí misma. Y la historia de una caída inevitable y de aquello a lo que se recurre para amortiguar el golpe.

Cuando a la periodista María Isabel Quesada le diagnostican “depresión aguda con ideación suicida”, decide internarse volutariamente en una clínica de salud mental. Supone que será un descanso en medio de una crisis personal, algo así como un spa donde recuperarse de los perjuicios de la química y las malas decisiones. No sabe que está comprando un pasaje a un tipo de locura que desconocía, la de sus compañeros de internación sumada a la propia. ¿Habrá, ahora sí, tocado fondo para resurgir, o todavía se puede seguir cayendo?

Mercedes Funes es politóloga y periodista. Fue redactora y editora del diario La Nación y de la revista Gente, y columnista de Infobae. En 2015 fue una de las organizadoras de la primera marcha de #NiUnaMenos. Publicó Feminista en falta: conversaciones, relatos y preguntas de una revolución en marcha (2019) y, en coautoría con Sonsoles Rey, De nuevo sale el sol (2024). Adentro es su primera novela.


El ojo del amo
Matteo Pasquinelli

“El ojo del amo” se adentra en uno de los debates más urgentes de nuestro tiempo: de qué está hecha la inteligencia artificial y a qué intereses sirve.
En esta historia social de la IA, el filósofo italiano Matteo Pasquinelli desmonta la idea de que la IA es una tecnología neutral y autónoma, proponiendo en cambio una mirada crítica sobre sus raíces en la historia del trabajo y la explotación. Sus investigaciones cruzan la filosofía del lenguaje, la economía política y las tecnologías de automatización, con énfasis en la crítica a la inteligencia artificial contemporánea.


El libro de las hermanas

Amélie Nothomb

La nueva novela de Amélie Nothomb (Anagrama) «El libro de las hermanas», nos sumerge en un relato sobre los abismos del afecto, el poder devastador de las palabras y la complejidad de las relaciones familiares. Tristane, hija de unos padres atrapados en la burbuja de una pasión mutua en la que no hay espacio para ella, lleva una vida vacía de amor. Su existencia solo se ilumina cuando su hermana pequeña, Laetitia, llega al mundo. A partir de su encuentro, la autora construye una sinfonía íntima y dolorosa que transforma lo cotidiano en un escenario donde amistad y rivalidad conviven con una intensidad sorprendente.

Un relato profundamente humano, y, a su manera, muy cruel, en el que se traza una crónica de los gestos invisibles, las miradas no correspondidas y las emociones sin nombre. Nothomb nos regala una meditación sobre la vida, el amor y la imposibilidad de unos lazos que no se entienden, pero que terminan, sin embargo, por definir nuestro destino.


Si sintieras bajos los pies las estructuras mayores

El libro de Roberto Chuit Roganovich (editado por Alfaguara), fue premio Clarín Novela 2024.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora