“Datos para candidatos”
El candidato a gobernador por el Pro, UCR, Nuevo Compromiso Neuquino, etc., en su paseo por Loncopué se refirió a la actividad productiva de nuestra provincia y dijo que “se debe poner al Estado al servicio de la producción …”. Además sostuvo que “los productores ganaderos no pueden acceder a líneas de crédito para incrementar y mejorar su hacienda, ni mejorarla genéticamente…”. Seguramente el señor intendente, en su apresurado “paseo” con formato de campaña que realiza por nuestra querida provincia cada cuatro años, olvida informarse, leer, estudiar, pero siempre es un buen momento para hacerlo. Le dejo a continuación algunos datos que seguramente serán de gran ayuda para que pueda comprender que la actividad productiva de la provincia del Neuquén está acompañada, estimulada y desarrollada por el Estado junto a sus productores y asociaciones intermedias para el desarrollo armónico de todo el territorio provincial. En primer lugar hay que destacar la ley 2669 del Plan Productivo Provincial, diseñada con el consenso de más de 200 técnicos del sector privado y público. Por primera vez la provincia a través de una norma impulsó planes y programas de acción a mediano plazo para desarrollar ocho sectores clave de la economía provincial (forestoindustria, fruticultura, frutas finas, horticultura, apicultura, ganadería bovina y ovino-caprina, acuicultura e infotecnologías). Durante las últimas dos gestiones provinciales se destinaron $ 16 millones en el Programa de Incentivo Ganadero (ley 2768), que contempla incentivos por la producción y la calidad de carne y fibra y fondos para infraestructura y financiamiento de negocios. En el 2014 se promulgó la ley 2940 que incorporó el Programa de Incentivos para la Producción y venta de terneros para invernada y cueros ovinos y caprinos. Se fomentó la cultura del trabajo y el espíritu emprendedor a través de las leyes 2620 y 2621, que contemplan asistencia financiera para productores rurales y emprendedores urbanos que no pueden ser sujetos de créditos en los bancos oficiales para desarrollar sus actividades. Desde el 2008 a la fecha se destinaron $ 15 millones a unos 1.800 beneficiarios. En el 2014 creamos junto al Iadep, el Cpyme , el BPN y el Copade la mesa de financiamiento para promover la inversión directa en distintos sectores de la economía formal (turismo, producción, servicios, comercios, industria). Con esta herramienta se otorgaron créditos por $ 109 millones a 1.135 beneficiarios de 32 localidades. Se realizó por primera vez la exportación directa desde el aeropuerto de Neuquén de 100 toneladas de cerezas a China y Estados Unidos, llegando de manera anticipada a importantes mercados. Está en ejecución el proyecto de desarrollo pecuario y comercial que contempla la construcción y mejora de mataderos, centros de comercialización, laboratorios y salas de capacitación con el objetivo de aumentar la productividad, el nivel de faena y comercialización de la producción pecuaria provincial, alcanzando a más de 3.000 productores. Están próximos a inaugurarse los mataderos de Tricao Malal y Buta Ranquil, y el centro de comercialización de Andacollo fue adjudicado. Por último sería bueno que el intendente no olvidara que el gobierno provincial destinó en Neuquén capital $40.165.989,42 para la construcción de 16 edificios, bibliotecas, centros comunitarios barriales, guarderías, polideportivos, canchas de hockey y playones deportivos. Señor intendente, infórmese, tal vez pasear tan rápido por nuestra provincia cada cuatro años no le permita entender cuán grande y pujante es. Desde el gobierno provincial trabajamos y hacemos, seguramente falta mucho más, pero aquí estaremos, como siempre, estudiando, pensando, trabajando, poniendo toda nuestra energía e imaginación para hacer un Neuquén cada vez más grande para que todos sus habitantes vivan en paz, con trabajo genuino, y orgulloso de ser neuquinos. Porque siempre llevaremos su bandera, porque siempre defenderemos Neuquén. Delio Andrés Lagos Dir. Relaciones Institucionales Ministerio de Desarrollo Territorial
Delio Andrés Lagos Dir. Relaciones Institucionales Ministerio de Desarrollo Territorial
El candidato a gobernador por el Pro, UCR, Nuevo Compromiso Neuquino, etc., en su paseo por Loncopué se refirió a la actividad productiva de nuestra provincia y dijo que “se debe poner al Estado al servicio de la producción ...”. Además sostuvo que “los productores ganaderos no pueden acceder a líneas de crédito para incrementar y mejorar su hacienda, ni mejorarla genéticamente…”. Seguramente el señor intendente, en su apresurado “paseo” con formato de campaña que realiza por nuestra querida provincia cada cuatro años, olvida informarse, leer, estudiar, pero siempre es un buen momento para hacerlo. Le dejo a continuación algunos datos que seguramente serán de gran ayuda para que pueda comprender que la actividad productiva de la provincia del Neuquén está acompañada, estimulada y desarrollada por el Estado junto a sus productores y asociaciones intermedias para el desarrollo armónico de todo el territorio provincial. En primer lugar hay que destacar la ley 2669 del Plan Productivo Provincial, diseñada con el consenso de más de 200 técnicos del sector privado y público. Por primera vez la provincia a través de una norma impulsó planes y programas de acción a mediano plazo para desarrollar ocho sectores clave de la economía provincial (forestoindustria, fruticultura, frutas finas, horticultura, apicultura, ganadería bovina y ovino-caprina, acuicultura e infotecnologías). Durante las últimas dos gestiones provinciales se destinaron $ 16 millones en el Programa de Incentivo Ganadero (ley 2768), que contempla incentivos por la producción y la calidad de carne y fibra y fondos para infraestructura y financiamiento de negocios. En el 2014 se promulgó la ley 2940 que incorporó el Programa de Incentivos para la Producción y venta de terneros para invernada y cueros ovinos y caprinos. Se fomentó la cultura del trabajo y el espíritu emprendedor a través de las leyes 2620 y 2621, que contemplan asistencia financiera para productores rurales y emprendedores urbanos que no pueden ser sujetos de créditos en los bancos oficiales para desarrollar sus actividades. Desde el 2008 a la fecha se destinaron $ 15 millones a unos 1.800 beneficiarios. En el 2014 creamos junto al Iadep, el Cpyme , el BPN y el Copade la mesa de financiamiento para promover la inversión directa en distintos sectores de la economía formal (turismo, producción, servicios, comercios, industria). Con esta herramienta se otorgaron créditos por $ 109 millones a 1.135 beneficiarios de 32 localidades. Se realizó por primera vez la exportación directa desde el aeropuerto de Neuquén de 100 toneladas de cerezas a China y Estados Unidos, llegando de manera anticipada a importantes mercados. Está en ejecución el proyecto de desarrollo pecuario y comercial que contempla la construcción y mejora de mataderos, centros de comercialización, laboratorios y salas de capacitación con el objetivo de aumentar la productividad, el nivel de faena y comercialización de la producción pecuaria provincial, alcanzando a más de 3.000 productores. Están próximos a inaugurarse los mataderos de Tricao Malal y Buta Ranquil, y el centro de comercialización de Andacollo fue adjudicado. Por último sería bueno que el intendente no olvidara que el gobierno provincial destinó en Neuquén capital $40.165.989,42 para la construcción de 16 edificios, bibliotecas, centros comunitarios barriales, guarderías, polideportivos, canchas de hockey y playones deportivos. Señor intendente, infórmese, tal vez pasear tan rápido por nuestra provincia cada cuatro años no le permita entender cuán grande y pujante es. Desde el gobierno provincial trabajamos y hacemos, seguramente falta mucho más, pero aquí estaremos, como siempre, estudiando, pensando, trabajando, poniendo toda nuestra energía e imaginación para hacer un Neuquén cada vez más grande para que todos sus habitantes vivan en paz, con trabajo genuino, y orgulloso de ser neuquinos. Porque siempre llevaremos su bandera, porque siempre defenderemos Neuquén. Delio Andrés Lagos Dir. Relaciones Institucionales Ministerio de Desarrollo Territorial
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios