De cara a las bardas y a los ríos

Otras propuestas invitan a apropiarse de lo patagónico.

ANIVERSARIO DE NEUQUÉN :: Atractivos

Un centenar de senderos construidos este año por el municipio en el denominado Parque Norte, permiten realizar actividad física en lo que es la geografía típica de estepa arbustiva patagónica, la que, por fortuna, es parte del paisaje natural de la ciudad. Se trata de senderos especialmente concebidos sobre las bardas por los que circulan unas 15.000 personas por semana en los casi 13 kilómetros señalizados. Algunos atraviesan el bosque, mientras que otros se adentran en la misma barda. Para fin de año el municipio prevé incorporar más recorridos señalizados y un tráiler permanente de cuidados médicos para asistir a los caminantes. Además está latente la posibilidad de nombrar a la ciudad de Neuquén capital nacional del senderismo. Los senderos producen una combinación única entre el deporte y el avistaje de flora y fauna patagónica en su estado natural. Y es que la ciudad capital está emplazada en la confluencia de los ríos Neuquén y Limay, lo que la convierte en un lugar único por su relieve y su flora. En lo más bajo del casco urbano se encuentra el Paseo de la Costa que se extiende por la costa de la Isla 132 sobre el río Limay. Allí se puede disfrutar de bicisendas, un parque natural, senderos, y la rambla peatonal costera de un kilómetro de largo. Muy cerca de allí, con sólo cruzar el puente, se accede al balneario Río Grande, el más elegido por los jóvenes en la época estival. Cuenta con una amplia playa y aguas tranquilas. El municipio reacondicionó el lugar incorporando parquización, servicio de luminarias, seguridad y estacionamiento. Una buena opción para disfrutar de los ríos de la confluencia y apreciar de cerca la flora y fauna en su estado natural, son las flotadas realizadas por una agencia de viajes y turismo local. La actividad tiene una duración de 4 horas y un precio de 150 pesos por persona. La cita comienza en las costas del río Limay, en el balneario Río Grande. Allí esperan a los viajeros dos botes con sus respectivos guías. Primero se explican las medidas de seguridad. Una vez colocados los chalecos salvavidas y entregados los remos, se procede al ascenso a la embarcación rumbo a la confluencia de los ríos Limay con el Neuquén. Luego de unos minutos, se hace una parada sobre la margen sur para descansar y disfrutar de la costa. Los que quieran pueden tomar un baño para refrescarse. Otra escala se realizará una vez más para matear antes de llegar al destino, el camping Playa Aventura en la isla Jordán de Cipolletti. En el transcurso del viaje los turistas pueden avistar un centenar de aves que habitan la zona de la confluencia. Según los guías pueden verse gallaretas, garzas blancas, cuervillos de cañada, biguás, garzas moras, garzas brujas, jotes cabeza negra y cabeza colorada, tijeretas, churrinches, monjitas blancas y cisnes de cuello negro. La actividad se realiza predominantemente en época veraniega, y debe solicitarse turno ya que son con cupos limitados. En el punto más alto de la ciudad, para los amantes del espacio, se encuentra el observatorio astronómico de Neuquén, a cargo de la Fundación Astronómica y Espacial del Hemisferio Sur. El lugar cuenta con cuatro telescopios de imagen compuesta que detectan la luz visible. Allí también está en funcionamiento la estación meteorológica. Se encuentra abierto al público, en día despejado y sin viento, desde las 19 hasta las 24.

Los ríos Limay y Neuquén definen por si mismos a la Confluencia y se ofrecen generosos para los momentos de rélax o actividades físicas en la naturaleza.


ANIVERSARIO DE NEUQUÉN :: Atractivos

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios