Jóvenes: su voto es clave, pero pocos los escuchan

Son casi el 40% del padrón, pero ninguna de sus demandas más directas tuvo respuestas entre los candidatos. Es el sector que más vota a Milei, sobre todo en los varones, pero las mujeres y el “efecto miedo” podrían equilibrar la balanza en favor de Massa.

El voto joven volverá a ser clave en estas elecciones, aunque la clase política no parezca escuchar mucho a las demandas de un sector de la población que sufre con mayor fuerza el efecto de la pobreza y la precarización no sólo del trabajo sino de la vida en general.

Aunque es uno de los segmentos de la población menos estudiados, hay algunas cifras.
La última medición del índice de Calidad de Vida de la Fundación Colsecor reveló que el 65% de las personas entre 16 y 24 años está insatisfecha con sus salarios y sus ingresos, muy por encima de la media de la población. Casi un 65% de jóvenes se iría del país si pudiera. Un tercio dijo sentirse en soledad “todo” o “la mayor parte del tiempo” y un 61% argumenta estar estresado la mayor parte de su jornada habitual.

Por otra parte, una encuesta realizada en febrero por la firma Zuban-Córdoba, señala que existe una profunda insatisfacción (59%) con la situación del país y las políticas públicas, sobre todo en las áreas que más los afectan: vivienda, empleo y educación de calidad. La mayoría tiene más estudios que sus padres, pero eso no les ha permitido mejorar avanzar socialmente.
Los motivan más las causas concretas que los partidos y no se sienten atados a una ideología como los adultos. Se organizan por redes sociales, a menudo con pares de otros países. Y se sienten muy poco escuchados por el Estado y sus políticas públicas.
Tienen en general una mala imagen de los políticos (ningún político tenía más de 35% de imagen positiva) . El libertario Javier Milei es quien más apoyo cosecha entre los varones jóvenes, mientras que Sergio Massa tiene mayor respaldo entre las mujeres.


En este Debates, la politóloga Paola Zuban y la socióloga Melina Vázquez analizan cómo ha cambiado la participación política juvenil y su posible impacto en esta campaña electoral.


“Existe una cultura política muy adultocéntrica, que no escucha”

Por Paola Zuban, politóloga

Paola Zuban. FOTO Juan cordoba

La consultora Zuban -Córdoba realizó principios de año un estudio sobre juventudes, y las cifras mostraron cómo estaban bastante la política estaba bastante alejada de los intereses de los jóvenes. Para una de sus autoras, esta campaña electoral mostró cómo la agenda de temas más importantes para los jóvenes (vivienda, trabajo, educación) estuvo bastante alejada de los principales discursos, más allá de reconocer que “Javier Milei supo captar el enojo y dialogar en redes sociales” al menos con un sector, sobre todos hombres jóvenes. Sin embargo, su crítica a las conquistas recientes de las mujeres podría jugarle en contra en esta segunda vuelta electoral.
Pregunta: ¿Cómo analiza el mensaje hacia lo jóvenes en esta campaña electoral y en los resultados ?
R: Lo primero es que no podemos hablar de los jóvenes como colectivo homogéneo: hay muchas particularidades, muchas realidades, muchas demandas y necesidades diferentes. Creo que no hubo una escucha adecuada a los segmentos de la población más jóvenes en cuanto a cuáles son sus demandas y sus necesidades
P: ¿Cuáles son, según sus estudios?
R: Lo que nosotros pudimos relevar tiene que ver con el acceso a la vivienda, ya sea la posibilidad de un crédito para comprar o construir o la posibilidad de alquilar; la necesidad de un trabajo no precarizado o formal y por supuesto los temas que nos preocupan a todos: inseguridad, inflación etcétera. Pero particularmente para este sector, vivienda trabajo y educación son tres cuestiones clave, vinculadas a la posibilidad de independizarse de sus padres. Los jóvenes hoy tienen casi la certeza de que no cumplen o no van a poder cumplir con la aspiración del argentino promedio, que era estar mejor que sus padres o tener una movilidad social ascendente. Los diferentes candidatos no les han hablado en esta campaña a los jóvenes, no ha habido propuestas específicas vinculadas con esas realidades. Sí creo que Javier Milei hizo una buena tarea de dialogar con ellos y encontrar el tono del enojo de muchos jóvenes, sobre todo en las redes sociales, un terreno que la política tradicional explora mucho con recursos pero que no ha terminado de entender todavía el mecanismo y el lenguaje para comunicarse con los jóvenes a través de las redes.
P: Lo que decía el informe del político que cree que salir bailando en Tik-Tok es llegar a los jóvenes…
R: Exacto. Cuando en realidad ‘estar en las redes’ tiene que ver con una lógica de diálogo más horizontal: las generaciones anteriores y los mayores nos vinculamos con la política con un político parado en un atril diciendo un discurso, viendo un programa político en televisión o leyendo en los periódicos, muy unilaterales. Los jóvenes se vinculan con la política de otra manera distinta
P: ¿Cómo es esta lógica?
R: Un sociólogo español la llama ciudadanía “stand by”: los activan ciertas causas o temas: hoy los puede representar Javier Milei, mañana puede ser Miriam Bregman o cualquier otro. Un tema que les interesa los activa y los moviliza a participar, no hay una identidad, una pertenencia ideológica muy asentada ni muy leal. Antes, uno nacía peronista y radical y moría así. Los jóvenes se vinculan con causas que los motivan. Sí tienen un compromiso social, una identidad ideológica más o menos definida, pero no fidelidad partidaria.
P: ¿Cómo le parece que ha influido esto en las elecciones en menores de 30 años por ejemplo?
R: Hemos visto en la previa a las PASO y a estas elecciones que por ejemplo en el caso de Javier Milei tiene un electorado más joven que el resto de los candidatos: predominan los electores entre 16 y 30 años, en el caso de Patricia Bullrich tiene un electorado donde predominan mayores de 50 y Sergio Massa es más transversal. También es muy significativa la diferencia entre varones y mujeres que votan en Milei: más del 60 % de los de sus votantes son varones y menos del 40% mujeres. El discurso la narrativa muy vinculada con la oposición a la agenda de género y a los derechos de las mujeres hace mella en su apoyo electoral. Esa falta de llegada de Milei a las mujeres pudo haber influido en esta relativa sorpresa que tuvimos, un electorado femenino que se haya inclinado más hacia Sergio Massa u otras opciones
P: O sea que es probable que en el balotaje las mujeres jueguen un rol clave.
R: Es probable que las mujeres hayan hecho diferencia, hubo mucho activismo en las redes, mucho ciberfeminismo que buscó activar la participación en contra de las propuestas de Milei de recortar derechos que costó mucho conseguir y que son muy valorados, sobre todo y obviamente por los movimientos feministas. No sabremos si es determinante o no hasta que no tengamos los datos del escrutinio definitivo.
P: O sea que hubo actividad política joven en esta campaña…
R: Sí. Yo creo que es un gran error pensar que los jóvenes no tienen compromiso social, que no les interesa la política, es todo lo contrario. Por supuesto se sienten interpelados y representados por temas y figuras no tradicionales y entonces nos parece que cometen un error. Pero yo creo que hay una cultura muy adultocéntrica en la política; así como es machista es adultocéntrica y no tiene la capacidad de escucha suficiente hacia los jóvenes.
Tampoco hay una apertura a la participación femenina, de hecho la mayoría de las listas que han participado de todas las fuerzas políticas tanto para diputados como para senadores están encabezadas por varones lo cual va a hacer que de nuevo el Congreso no sea un congreso paritario entre varones y mujeres a pesar de tener ley de paridad así que bueno tendremos que seguir trabajando para lograr la representación de las mujeres de los jóvenes de los colectivos LGTBIQ+, y de tantas otras minorías que también reclaman su representación.

Perfil

Paola Zuban,
Es licenciada y magíster en Ciencias Políticas, Directora de investigación en Zuban Córdoba y Asociados. Especialista en opinión pública y estadística. Investigadora en perspectiva de género en comunicación política. Integra la Asociación Latinoamericana de Investigadores en Campañas Electorales (ALICE) la Red de Politologas y #MujeresLideresAmerica.

“La derecha encontró una renovación generacional”

Por Melina Vázquez, socióloga.

La pandemia, pero sobre todo las medidas de restricción y aislamiento que tomaron los gobiernos, tuvo un efecto muy importante en la forma en que los jóvenes piensan y se vinculan con la política, asegura la socióloga Melina Vázquez, docente de la UBA e investigadora especializada en el estudio de este segmento de la población.

Por un lado, “hubo desplazamientos de organización y participación política hacia otros tipos de espacios y prácticas” más vinculadas al territorio como ámbito de la organización política , social y económica. Por otro, se evidenció que muchas de las políticas destinadas a las juventudes “eran acotadas, discontinuas y poco institucionalizadas”, mientras que otras que los afectaron masivamente, como el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), “no tuvieron un enfoque generacional”.

Vázquez formó parte de un importante estudio cualitativo del Observatorio Latinoamericano y Caribeño en Primera Infancia, Infancias y Juventudes sobre los efectos que tuvo la pandemia en este sector poblacional en todo el continente.
“Lo que nos interesaba saber, era: si ya no se puede estar en las calles ¿Cómo se readecúan los grupos, cómo se transforman las agendas y las formas de interactuar en la vida cotidiana?” remarcó Vázquez.
En el caso de Argentina, se detectaron “primero movilizaciones, con puntos de encuentro que se articulaban muy fuertemente con el uso de las redes sociales. Si bien esto era algo preexistente, durante la pandemia se profundiza muchísimo: el uso de los vivos en redes sociales: Instagram Twitter y también canales de Youtube que van a empezar a hacer bastante consumidos, con entrevistas, etc.” sostiene la investigadora. Y allí, un grupo de jóvenes que comenzaron a vincularse con lo que se llama “las nuevas derechas”.

Nuevas derechas
“Hubo una transnacionalización de estos espacios de militancia, porque va a haber, por ejemplo, canales libertarios españoles que van a ser muy importantes para algunos jóvenes argentinos. Hay grupos y colectivos que en esos espacios de diálogo empiezan a plantearse la idea de ir a las calles ¿no? Entonces hay movilizaciones que en Argentina combinan la crítica a las medidas del Aislamiento Social, Preventiva y Obligatorio con una crítica general al Gobierno y a la vacunación” señala. Dos hitos fueron la denominada “Fiesta en Olivos” y el “Vacunatorio VIP. “De la crítica al Gobierno se pasa a una crítica al Estado en general”, explica Vázquez.

Las nuevas derechas vinculadas con La libertad Avanza “tienen un perfil mucho más popular y reivindican una condición popular frente a otros jóvenes que ellos ven como de la elite, que forman parte de JxC. Los perfiles sociológicos permiten explicar mucho de los espacios de pertenencia. Aunque a Milei lo votan jóvenes de distintos sectores sociales, chicos de elite y también chicos de sectores populares, la militancia tiene un perfil muy claramente popular. Lo pongo en términos de Milei porque creo que es más articulador que el espacio político en si que su partido, LLA” dice Vázquez.

Un tema que destacan la mayoría de las investigaciones sobre juventudes es el impacto de la precarización de la vida de ciertos sectores, tanto en lo económico-laboral como en seguridad. “De alguna manera las derechas, en este contexto, interpelan experiencias muy fragmentadas y precarias de vida que tienen las juventudes. No es totalmente nuevo, pero sin duda la pandemia profundizó esa precariedad, asociada tanto al ámbito laboral como también a la experiencia escolar”, agrega la investigadora.

Sin embargo, Vázquez aclara que no todas las juventudes militan o sr volcaron a ideas de derecha. “Hay otras experiencias interesantes en la pandemia, como la propuesta de fuerzas de izquierda e independientes de organizar sindicatos de trabajadores de aplicaciones, donde la precariedad está tematizada en otros sentidos. Pero sí creo que la derecha encontró en las juventudes una renovación generacional y nuevas maneras de abarcar agendas históricas, como los reclamos de mano dura y también con algo que está volviendo a poner sobre la escena, que es la memoria sobre el pasado reciente, la manera en que se recuerda el último golpe militar”, agrega.

“Pudieron encontrar un lenguaje generacional joven, que aparece como disruptivo y novedoso. Para los sectores de izquierda o progresistas contar con una militancia juvenil era algo que ya estaba dentro de las posibilidades: por la militancia estudiantil, universitaria o secundaria, o sus espacios de formación política… Estas nuevas derechas son un fenómeno que creció y que busca disputar espacios a los ámbitos de militancia juvenil más clásicamente asociados con el progresismo” como los centros de estudiantes, sostiene.

Las políticas públicas
Vázquez es bastante crítica de las políticas públicas hacia las juventudes.
“El problema es que muchas de las políticas dependen de áreas como direcciones de juventud, que tienen poco impacto y pocos recursos. Mientras que hay políticas que sí afectan mucho a las juventudes como el IFE por ejemplo y que no son tematizadas como políticas de juventudes y no tienen un enfoque generacional. Por otro lado, durante mucho tiempo se le dijo a la juventud que tiene que participar, que tiene que involucrarse, pueden votar pueden elegir y ser elegidos para cargos electivos. Pero durante la pandemia pasó algo muy significativo: la capacidad de escucha del Estado mermó de manera estrepitosa. En los estudiante de nivel medio uno de los reclamos fue: ‘a nosotros nos dijeron que nos teníamos que quedar en casa, nos adaptamos a la virtualidad y un día nos dijeron, hay que volver a la escuela y nadie nos preguntó nada’. Se anima una participación y después cuando alguien tiene para ejercer esa voz no es escuchada, con lo cual genera una expectativa y un desencanto” concluye.

Perfil

Melina Vázquez
Es doctora en sociología, Investigadora del CONICET y profesora de la carrera de Sociología (UBA). Coord ina el Grupo de Estudios de Políticas y Juventudes (GEPOJU) con sede en el Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. También participa del Grupo de Trabajo de Infancias y Juventudes (CLACSO).

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios