El balance de Cipolletti en el Federal A: un buen año con un final doloroso

El Albinegro tuvo un rendimiento positivo en la primera fase pero no estuvo a la altura en el primer cruce. De todas maneras, fue muy superior a la temporada anterior.

La imagen final de Cipolletti en el Federal A 2023 no le hizo justicia a lo que hizo durante la primera fase del torneo. Después de salir tercero en su grupo, perdió 4 a 0 con Argentino de Monte Maíz en el cruce de octavos en un partido sin equivalencias.

Para ser justos con el recorrido completo, la clasificación a playoffs se veía muy improbable a principios de año y también a mitad de temporada.

El club tuvo un mes de enero caótico y muy convulsionado institucionalmente. El presidente Pedro Gutiérrez renunció después de que balearan su casa. Luego, Roberto Rappazzo Cesio volvió al cargo pero se alejó en abril para que finalmente asuma su vice, Mónica Del Río, que hoy sigue en el cargo.

El plantel fue armado por Marcelo Bastías con la asesoría de Domingo Perilli y ambos se fueron durante el campeonato. El DT elegido fue Christian Lovrincevich, que renunció en junio con el equipo anteúltimo, a un punto de la zona de descenso y 7 derrotas en 13 partidos.

En ese momento, la clasificación entre los cuatro primeros se veía muy lejana. El reemplazante de Lovrincevich fue Darío Bonjour y Cipo sumó tres refuerzos claves en el mercado de mitad de año: José Michelena, Lucas Argüello y Jonatan Palacio.

Los tres fueron importantes en distintos momentos para la levantada del segundo semestre. Antes de irse, Bastías tuvo las mejores decisiones dirigenciales de su ciclo luego de un arranque de año difícil.

Con Bonjour el equipo cambió la cara y se hizo muy fuerte en La Visera donde ya no perdió más. Incluso logró ganar más de una vez de visitante, lo que le permitió trepar al tercer puesto.

Quedó al borde de la clasificación a la Copa Argentina 2024 ya que entraron los 10 mejores de la tabla general y el Albinegro quedó 11°.

La eliminación de este último domingo en Monte Maíz mostró una imagen muy floja de un equipo que supo ser muy sólido con la llegada de su actual DT.

La goleada 4 a 0 fue un duro golpe que no debe tapar el hecho de que pasó de pelear el descenso a quedar en el podio de su grupo. Fue muy superior a la temporada anterior en la que se conformó con salvar la categoría en la anteúltima fecha.

Para volver a pelear un ascenso, Cipolletti deberá mejorar mucho en distintos aspectos. A la evidente diferencia en poderío económico con otros clubes se sumaron los errores dirigenciales que lo llevaron a un estado de crisis institucional casi constante.

Una realidad es que no abundan las personas que estén dispuestas a trabajar desinteresadamente en el club. Los que sí lo hacen sufren la falta de apoyo y el desgaste que eso genera.

De cara al 2024, Cipo tiene una base interesante de la cuál partir en su plantel. Será importante que pueda sostener a jugadores como Facundo Crespo, Elvis Hernández, Lucas Argüello, Maximiliano Amarfil, Jonatan Palacio y Favio Cabral.

Bonjour tiene contrato hasta junio del próximo año lo que genera buenas expectativas sobre su continuidad. De todas maneras, como llegó a mitad de temporada, su vínculo se extiende ya que el contrato mínimo es de un año.

Como el rendimiento fue positivo, es probable que en el Albinegro le garanticen la continuidad algo que se definirá en los próximos días luego de que se reúnan.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios