Se presentó el primer Mundialito femenino en una tarde con risas y emoción

Las delegaciones de las cuatro provincias representadas desfilaron en el acto de inauguración en el estadio Luis Maiolino, que tuvo números artísticos y hasta momentos emocionantes.

No fue una tarde más, no es un evento más. El peso histórico del primer Mundialito femenino es enorme por todo el esfuerzo que implicó llegar hasta acá, la logística propia de un torneo masivo y lo que puede significar como punto de partida mirando al futuro.

Los números son contundentes, con más de 500 jugadoras de 42 equipos pertenecientes a 19 clubes, hoy se inauguró el torneo en Roca. Pero además se vivieron momentos de diversión y también de emoción, de esos que el fútbol y un torneo de este tipo puede generar.

Con representantes de Río Negro, La Pampa, Chubut y Neuquén, el acto tuvo desfile de delegaciones y la presencia de autoridades del club organizador, Deportivo Roca, y provinciales. Con la habitual logística de ubicarse primero en las tribunas y luego ir bajando al campo de juego, los equipos fueron poblando el sintético del estadio Luis Maiolino.

Además de las palabras de Gustavo López, presidente del Depo, y Nahuel Astutti, Subsecretario de Deportes Federados de la provincia, tomó la palabra Valeria Cotelo. La exjugadora de la selección nacional, que encabeza esta movida, se emocionó apenas agarró el micrófono y fue ovacionada por el público presente. «Está bueno que se valore todo lo que tenemos. Hay que meterle para adelante, divertirse y pelear por los espacios que nos corresponden. Todos y todas tenemos derecho a jugar y es lo que vamos a hacer acá», expresó.

Hubo acompañamiento de las familias de las jugadoras, incluso desde otras provincias. Fue notorio el aplauso de madres, padres y allegados de Germinal de Rawson, uno de los casi 20 clubes participantes del Mundialito. Además de ser un evento deportivo, este Mundialito es evento de mucha implicancia social.

Las chicas de la Escuela Patagónica de gimnasia artística de Roca se lucieron con una muestra de todo su talento y recibieron los aplausos de las jugadoras y la gente desde las gradas.

Fotos: Andrés Maripe

La sub 14 será la división “central” del Mundialito, que culminará el domingo con la finales y premiaciones. La otras tres categorías que juegan el torneo son la de mayores, sub 17 y recreativas (sub 8 y 12 años).

Para el fútbol femenino es fundamental potenciar la competencia desde las divisiones formativas, en pos de una actividad que ha ido creciendo en la región y el país en los últimos años.

Entre los dirigentes que dijeron presente en el acto estuvieron el presidente del Deportivo Roca, Gustavo López, el vicepresidente del club, Javier Mondaca, el tesorero de la entidad Naranja, Fernando Merino, el Subsecretario de Deportes Federados de la provincia, Nahuel Astutti, la Directora de Gestión Deportiva, Susana Fantini, y el Coordinador del Departamento de Fútbol provincial, Fabián Pacheco.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora