Zarpó el primer barco con fruta de Río Negro y Neuquén desde el puerto de San Antonio Este

En medio de una temporada compleja salió ayer el primer barco con destino a Estados Unidos con 3.800 palets de pera y 1.400 bins de jugo de la región.

Con la partida del buque Wild Cosmos con destino a Estados Unidos el martes por la tarde se inició la temporada de exportaciones de peras y manzanas desde el puerto de San Antonio Este (SAE), en un escenario complicado para la fruticultura por el valor del dólar dentro y fuera del país, y con pedidos de baja de impuestos al Gobierno Nacional.

El Wild Cosmos partió con unos 3.800 palets de pera y 1.400 bins de jugo de la región, iniciando la zafra portuaria 2025.

Para este miércoles estaba previsto la llegada de otro barco, que tendrá como destino el mercado ruso y la semana que viene llegará el primer barco con contenedores. Según informó el gerente de la terminal portuaria Patagonia Norte, Cristian López, a Canal 10, serán entre 16 y 18 los barcos que atracarán en el puerto de SAE.

López señaló que se estima que esta temporada salgan aproximadamente 115.000 palest de fruta por el puerto rionegrino. Aunque aclaró, al programa Agenda Abierta, que son temporadas extremadamente bajas para «las necesidades que el puerto tiene». Se estima una caída de 10% en el volumen de fruta que saldrá por el puerto esta temporada indicó el gerente.

La retracción en los envíos es producto de una temporada compleja para los exportadores. Un dólar fuerte como quiere el nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con medidas proteccionistas pueden afectar las exportaciones de nuestra región. Paralelamente el valor del dólar en nuestro país está bajo para los exportadores, a mediados de año era unos 300 pesos más caro por unidad, lo que origina una merma importante en los ingresos con una suba constante de costos de producción.

Pedido de Weretilneck de recorte impositivo para la fruta


En este marco el gobernador Alberto Weretilneck envió a Buenos Aires un pedido de recorte impositivo para la actividad ante el Gobierno Nacional. Los costos laborales son uno de los principales reclamos de los productores de la zona del Comahue. Desde la Federación de Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén precisaron semanas atrás que cerca del 61% de la renta del sector se la queda el Estado en impuestos.

Además, la temporada de cosecha arrancó en la región con dos acuerdos con los gremios del empaque y los trabajadores rurales, pero se demora la paritaria con los trabajadores del hielo agrupados en Stihmpra, que advierten de medidas si no avanza la paritaria del hielo.


Con la partida del buque Wild Cosmos con destino a Estados Unidos el martes por la tarde se inició la temporada de exportaciones de peras y manzanas desde el puerto de San Antonio Este (SAE), en un escenario complicado para la fruticultura por el valor del dólar dentro y fuera del país, y con pedidos de baja de impuestos al Gobierno Nacional.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios