El gobierno busca el 33% de la firma
BUENOS AIRES.- Un equipo de funcionarios del Gobierno nacional estudia alternativas para comprar el 33% de las acciones de YPF, con el objetivo de dotar al Estado de un paquete accionario que lo convierta en la primera minoría, con preeminencia sobre sus socios en las decisiones de la empresa. Así lo consignó el columnista Pablo Fernández Blanco, en el diario “El Cronista”. El tema está en la agenda del viceministro de Economía, Axel Kicillof, y el secretario de Energía, Daniel Cameron. Las ideas centrales del borrador fueron exhibidas a especialistas en temas corporativos y económicos, técnicos de orientación peronista y funcionarios que les merecen confianza. La oferta del gobierno sería pagar al valor de libros de YPF de 18.718 millones de pesos, poco más de un tercio de los 56.440 millones que la capitalización en bolsa del miércoles. Asimismo, el ejecutivo nacional debería negociar con los bancos que le dieron crédito a los Eskenazi, ya que sus acciones están prendadas, y garantizan los préstamos. El estudio se realiza en medio de la embestida de varias provincias petroleras sobre la compañía a la que le quitaron varias zonas de exploración por falta de inversión. Según Cronista.com, se busca declarar de interés público hasta un 35% de las acciones de la empresa. Un 25% de esas acciones corresponderían a las de Petersen, de la familia Eskenazi, y cerca de un 10% de Repsol. Si lo logra, el gobierno podría colocar cuatro directores más y contaría con la “acción oro”, que le permite ocupar un sillón adicional en el mayor órgano de decisión. Aunque la española Repsol conservaría al menos un 50% de la empresa, el Gobierno se convertiría en la primera minoría y con muchísimo poder en la toma de decisiones.
Formá parte de nuestra comunidad de lectores
Apoyar el periodismo de calidad es fundamental para mantener una sociedad informada y construir una democracia sólida.
Quiero suscribirme
Lo más comentado
Mirá qué lindo está Chapelco cubierto de nieve: los precios para esquiar y cuándo abre
Un chalet en la Ruta 151, testigo del inicio de la fruticultura en el Valle
Mundial Sub 20: entre asado y malambo, así festejó la Selección Argentina en San Juan
Conocé a la roquense de 10 años que salió subcampeona en su primer Nacional de Judo
Bariloche vivió uno de los mejores feriados del año
Tras cinco años, reglamentan la ley que cubre la cirugía reconstructiva de mama en Neuquén