El Papa aceptó la renuncia de acusado de abusos
CIUDAD DEL VATICANO.- El papa Francisco aceptó ayer la renuncia a los “derechos y prerrogativas del cardenalato” presentada por el exarzobispo de Edimburgo (Escocia), Keith O’Brien, involucrado en un escándalo de abusos sexuales. “El Santo Padre ha aceptado la renuncia a los derechos y prerrogativas del cardenalato -expresadas en los cánones 349,353 y 356 del Código de Derecho Canónico- presentada, al término de un largo itinerario de oración por Su Eminencia el cardenal Keith Michael Patrick O’Brien, arzobispo emérito de Saint Andrews and Edinburgh”, informó en una nota el Vaticano. O’Brien, de 77 años, quien había renunciado a participar en el cónclave del 2013 que eligió a Francisco, pierde el derecho de participar a las asambleas y cónclaves, de asesorar al pontífice en sus decisiones, en sustancia de asistir en Roma a las reuniones claves de la jerarquía de la Iglesia. Según fuentes religiosas, el comunicado no especifica si mantiene el título honorífico. Se trata de un caso excepcional, ya que sólo había ocurrido en 1927, con el jesuita Louis Billot, uno de los teólogos de referencia de la extrema derecha francesa, un caso que suscitó escándalo. (AFP/DPA)
CIUDAD DEL VATICANO.- El papa Francisco aceptó ayer la renuncia a los “derechos y prerrogativas del cardenalato” presentada por el exarzobispo de Edimburgo (Escocia), Keith O’Brien, involucrado en un escándalo de abusos sexuales. “El Santo Padre ha aceptado la renuncia a los derechos y prerrogativas del cardenalato -expresadas en los cánones 349,353 y 356 del Código de Derecho Canónico- presentada, al término de un largo itinerario de oración por Su Eminencia el cardenal Keith Michael Patrick O’Brien, arzobispo emérito de Saint Andrews and Edinburgh”, informó en una nota el Vaticano. O’Brien, de 77 años, quien había renunciado a participar en el cónclave del 2013 que eligió a Francisco, pierde el derecho de participar a las asambleas y cónclaves, de asesorar al pontífice en sus decisiones, en sustancia de asistir en Roma a las reuniones claves de la jerarquía de la Iglesia. Según fuentes religiosas, el comunicado no especifica si mantiene el título honorífico. Se trata de un caso excepcional, ya que sólo había ocurrido en 1927, con el jesuita Louis Billot, uno de los teólogos de referencia de la extrema derecha francesa, un caso que suscitó escándalo. (AFP/DPA)
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios