El pase sanitario y la Manzana 2022

Río Negro tendrá pronto vigente su pase sanitario. Desde entonces, la asistencia a eventos masivos sólo será posible para quienes tengan esquema completo de vacunación contra el covid-19.

La medida no estaba entre las prioridades del Ministerio de Salud provincial. Los avances en el plan de inmunización apartaban de esa idea al titular de la cartera, Fabián Zgaib. Pero la aparición de una nueva variante, el aumento leve pero sostenido de los contagios y la certeza de que un 10% de la población rechaza las vacunas impusieron un nuevo escenario. 

La agenda es rápida y el terreno, poco explorado para los responsables de gestionar la pandemia. Por lo tanto, el desafío es importante y se necesitará más de una virtud para que la experiencia tenga resultados positivos.

Una de esas capacidades será la de dialogar. Una vez más, el marco normativo demandará coordinar acciones entre diferentes sectores del Estado. Y el pasado reciente demostró -en Roca, en la provincia y en el país- que las disputas político-partidarias pueden hacer fracasar de manera contundente los proyectos colaborativos.

No hay tiempo para perder en una ciudad que prevé para la primera semana de febrero una nueva edición de una fiesta nacional que tradicionalmente convoca a decenas de miles de vecinos.

El ministro Zgaib admitió la semana pasada que hasta el momento no se había tomado contacto con las autoridades municipales de Roca, para organizar cómo será el acceso al predio de Ruta 22.

El funcionario aclaró que esa falta de comunicación no era exclusiva de esta ciudad, sino que tampoco existía con los organizadores de la Fiesta de la Pera en Allen, ni con el resto de los que pretenden llevar adelante fiestas populares o eventos masivos a lo largo del verano.

Sin embargo, las particularidades del mapa político -con dos gobiernos de diferente signo- y sobre todo los antecedentes cercanos hacen indispensable que Salud y Municipio empiecen a resolver de qué manera se realizará el ingreso a la Manzana 2022.

Está fresco en la memoria de muchos roquenses el resultado del plan operativo implementado después de una reunión entre funcionarios locales, provinciales y jefes policiales, cuando se buscó restringir la circulación. Los terraplenes en los puentes fueron un papelón del que nadie salió indemne.

Ahora hay que resolver quiénes, cómo y dónde verifican la vacunación de los que concurran a la fiesta.

Y tanto o más importante que el diseño de un operativo, luego deberá iniciarse el plan de comunicación de las medidas. La efectividad de esa instancia será decisiva para reducir el riesgo de conflictos en los puestos de control del predio.

Lo ocurrido recientemente con la bicisenda en el Canalito y los cambios en el Presupuesto muestran a un Municipio con poca gimnasia a la hora de explicar públicamente sus decisiones.

Del lado provincial, la información pública de las medidas relacionadas con la pandemia también fue habitualmente de difícil acceso.

Será indispensable salir de esos laberintos, para que la fiesta genere más disfrute que trastornos, pero principalmente para que sea un evento con mínimos riesgos sanitarios.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora