Plantas autóctonas: La famosa “uña de gato”

Repasamos esta especie nativa de la mano de Gustavo Manzor, ingeniero agrónomo desde Choele Choel.

Esta planta nativa llamada “Chilladora” (Chuquiraga erinacea) pertenece al orden de los Asterales, de la familia Asteraceas (compuestas) y del género Chuquiraga. Vulgarmente es conocida como “uña de gato”, pero también como “chilladora”, “chirriadora” o “ardegras”. Se trata de una planta con múltiples tallos, muy ramificados, y densamente hojosos hasta el extremo de las ramitas. Es un arbusto muy espinescente de 0,4 a 1,5 metros de altura, de follaje perenne, según explica el ingeniero agrónomo Gustavo Manzor.


El experto asegura que la planta es endémica de Argentina, que crece desde los 0 a los 4000 metros sobre el nivel del mar, y que es característica de la provincia fitogeografica del Monte. En Río Negro se la pueden encontrar en toda su extensión, presente en planicies de suelos pesados; pero prefiere suelos arenosos, pedregosos, encontrándola a orillas de los caminos. Es fácilmente visible ya que es muy vistosa por su estructura, y además por lo llamativa de su floración.

“El nombre vulgar de Chilladora hace referencia a que la planta, cuando arde, ‘chilla’ con el sonido agudo que caracteriza a algo que chisporrotea. El nombre ‘ardegras’ hace la misma referencia, aludiendo que arde como la grasa”, cuenta Manzor.

En cuanto a la descripción de las hojas, están dispuestas en forma alternada, con aspecto de gruesas agujas rígidas y no caedizas, los bordes arrollados hacia la cara superior y el extremo terminado en una punta aguda. Las flores están reunidas en cabezuelas dispuestas en la terminación de las ramitas; y estas cabezuelas, de color amarillo intenso y de forma largamente acampanada, en el exterior están cubiertas de varias series de pequeñas hojas modificadas llamadas brácteas. Las superiores son más largas que las inferiores.

“Al morir las flores no fecundadas, suelen quedar los involucros con las brácteas durante todo el invierno, dando la apariencia de que el arbusto esta florecido”, comenta, porque el arbusto florece en verano.


¿Qué usos se le han dado históricamente?



– Mucha gente la utiliza para aliviar molestias del estómago, hígado y riñón.

– Los tehuelches poseían una medicina muy poco evolucionada y conocieron el uso de unas pocas “yerbas” medicinales. Una costumbre muy particular entre los tehuelches, mapuches y pampas era la de mascar las hojas como excitante nervioso.

– Flores y frutos son buenas forrajeras, y en menor medida, las ramas tiernas. En el período estival, debido a la declinación de otras especies vegetales, las flores constituyen un recurso alimenticio para la hacienda.

– También se la utiliza para prender fuego.

En Río Negro se la puede encontrar en toda su extensión, presente en planicies de suelos pesados, pero prefiere suelos arenosos o pedregosos.


– Además, se presta bien para la confección de ramos ornamentales persistentes, ya que se trata de una planta cuyas abundantes inflorescencias vistosas y amarillas, perduran por largo tiempo como una siempre viva.


Otros datos de interés sobre la uña de gato:



En un estudio realizado en el Campo Anexo de INTA en Chacharramendi, La Pampa, se midio la capacidad de retención de agua sobre plantas enteras a partir de dos técnicas: simulación de lluvia e inmersión.

La intercepción de lluvia es un proceso escasamente estudiado en ambientes áridos y semiáridos. El objetivo de este estudio fue analizar comparativamente dos técnicas de campo para evaluar la capacidad de retención de agua en la Chilladora.

Sus inflorescencias perduran mucho “debido a la consistencia escamosa de las brácteas de las cabezuelas florales”, argumenta Manzor.


Los valores de capacidad de retención de agua, medida por simulación de lluvia y por inmersión de plantas enteras, fueron de 30% y 38% del peso fresco, respectivamente para cada técnica.

Metodológicamente, las técnicas de simulación de lluvia e inmersión, aplicadas sobre plantas enteras de Chilladora para medir la capacidad de retención de agua, no aportaron diferencias significativas en los resultados. De esta manera, se comprobó la similitud de ambas metodologías, hecho que fundamenta la utilización de la inmersión para evaluar intercepción por ser más práctica, rápida y económica. La información científica aportada en el trabajo resulto de gran utilidad para ampliar la temática abordada y proyectar estudios futuros sobre el efecto que ejercen las densas comunidades arbustivas de regiones áridas y semiáridas sobre el ciclo hidrológico.


Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios