Cámaras mineras expresaron su apoyo al RIGI: «traerá crecimiento a los proveedores locales»

Cámaras mineras resaltaron la implementación del RIGI para el desarrollo de nuevos proyectos mineros. Indicaron que es necesario tomar medidas que impulsen la industria ya que "los yacimientos de oro y plata actualmente en producción se encuentran en declive", lo que afectará a proveedores locales.

La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y la Cámara Argentina de Proveedores Mineros (Capmin) expresaron su apoyo a la implementación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) que forma parte de la Ley Bases y señalaron que traerá crecimiento a los proveedores locales. Indicaron que es necesario tomar medidas que impulsen la industria ya que «los yacimientos de oro y plata actualmente en producción se encuentran en declive».

Desde CAEM, por su parte, marcaron que el RIGI genera «un marco de certidumbre. En este sentido, es nuestro deseo que en el Poder Legislativo se generen los acuerdos necesarios para que el texto contemple las necesidades y desaparezcan las dudas sobre su importancia».

A través de un comunicado, expresaron que es fundamental para concretar inversiones: «Argentina tiene en carpeta una serie de grandes proyectos mineros que se encuentran en compás de espera desde hace varios años -fundamentalmente por cuestiones macroeconómicas- que serían capaces de impulsar el crecimiento económico y laboral«.

Estos proyectos apuntan a yacimientos de cobre, litio, oro y plata, entre otros, que «permitirían triplicar las exportaciones minerales nacionales. Tomando solo los proyectos más avanzados, estimamos hacia el 2030 inversiones cercanas a los 25.000 millones de dólares. El RIGI permite alcanzar la competitividad nacional y contar con un plan de largo plazo», expusieron.

En cuanto a la cadena de valor, «es parte indiscutible de la industria minera. De hecho, interactuamos con proveedores de todo el país que vienen trabajando con la industria minera de una manera eficiente y satisfactoria, muchos de ellos asociados a CAEM». En cuanto al litio, hay «una fuerte participación de proveedores locales», indicaron.

En los proyectos de cobre, «donde se encuentra demorado el inicio de la construcción de proyectos de envergadura, sumado a que los yacimientos de oro y plata actualmente en producción (que representan el 70% de las exportaciones nacionales) se encuentran mayormente en fase de declive productivo sin que se vislumbre un relevo en el corto plazo, lo que genera preocupación para los proveedores mineros, que verán achicado su mercado si no se toman medidas«, indicaron.

El RIGI «traerá desarrollo y crecimiento a los proveedores. Por otra parte, la concreción de los proyectos mencionados contribuirá a la generación de miles de puestos de trabajo en las distintas etapas de construcción y de producción. Esto es especialmente destacable para el desarrollo de las provincias, dado que se genera empleo de calidad en zonas que no cuentan con otras industrias», expresaron.

Los nuevos proyectos también permitirán el desarrollo de nuevos proveedores, según CAEM. «Una industria minera fuerte es la base de un abanico de pequeñas y medianas empresas que forman parte de la cadena productiva de la minería. Además, la puesta en marcha de grandes proyectos requiere de la participación de la industria de la construcción, que en la actualidad se halla ralentizada», señalaron.


La Cámara de Proveedores Mineros destacó el potencial del RIGI para viabilizar los proyectos


Por su parte, desde la Capmin también expresaron su apoyo y destacaron que «la Argentina tiene un gran potencial para la producción de recursos minerales que solo podrá hacerse realidad mediante un
adecuado régimen de incentivo
a las inversiones tanto en proyectos actuales como nuevos».

Los proveedores mineros están distribuidos en todo el país y «hemos demostrado que podemos alcanzar los mayores estándares de calidad y confiabilidad, como lo atestiguan no solo nuestros clientes locales sino también quienes requieren nuestros productos y servicios, incluidos nuestros bienes de capital, en América Latina y el mundo», señalaron.

La cadena de valor que integran las empresas proveedoras mineras locales es «el vector que permite llevar los beneficios de la minería a todos los rincones del país a través de la generación de empleo genuino, la innovación tecnológica y el aumento de capacidades industriales. Sin desarrollo minero no hay ningún encadenamiento industrial y de servicios posible».

«Es por esto que consideramos imprescindible la aprobación del RIGI. Desde Capmin trabajamos cotidianamente con espíritu gregario en la integración de la cadena de valor, fortaleciendo lazos sectoriales que promuevan más y mejor minería. Estamos seguros que con un marco normativo adecuado la minería argentina será protagonista de la construcción de un país con más crecimiento e inclusión«, concluyeron.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora