La OPEP no modificará las cuotas de producción de petróleo

Como estimaron analistas, el grupo de países exportadores de petróleo mantendrá su política de producción. La incertidumbre en el mercado fue clave en la decisión.

El Comité Conjunto de Monitoreo Ministerial (JMMC) de la OPEP+ recomendó no realizar cambios en las cuotas actuales de producción de petróleo durante una reunión llevada a cabo hoy. Según analistas, era una decisión esperable dado el contexto de incertidumbre en el mercado. El comité del grupo de países productores volverá a reunirse el 3 de abril de 2023.

El mercado esperaba ampliamente que no hubiera cambios en la política, teniendo en cuenta las incertidumbres tanto en la oferta como en la demanda en los próximos meses. Los analistas estimaron que la OPEP+ mantendría una postura de esperar y ver qué sucede, hecho que se confirmó.

El JMMC reafirmó su compromiso con el DoC, que se extiende hasta fines de 2023, según lo acordado en la 33.ª Reunión Ministerial de la OPEP y No-OPEP (ONOMM) el 5 de octubre de 2022, e instó a todos los países participantes a lograr la plena conformidad”, informaron tras la reunión en un breve comunicado. La DoC refiere a la Declaración de Cooperación firmado por la OPEP+.

Los primeros días de esta semana, el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed Bin Salman, y el presidente ruso, Vladimir Putin, discutieron la cooperación de la OPEP+ en una llamada telefónica. Fuentes cercanas confirmaron al sitio Reuters que fue con el objetivo de mantener la estabilidad de los precios del petróleo antes de la reunión virtual que tuvo el grupo.

Con las dudas sobre la demanda china y la oferta rusa en febrero y marzo, se esperaba ampliamente que la OPEP+ mantuviera los niveles de producción actuales, lo que redujo la producción objetivo en 2 millones de barriles por día (bpd) a partir de noviembre. Sin embargo, se estima que el recorte real fue de alrededor de 1 millón de bpd.

Los países de la OPEP+ observarán de cerca el desarrollo de la demanda de Beijing, afirmaron dos delegados. “Se prevé que la demanda mundial de petróleo aumente en 1.9 millones bpd en 2023, a un récord de 101.7 millones de bpd, con casi la mitad de la ganancia de China tras el levantamiento de sus restricciones por el covid”, marcó la Agencia Internacional de Energía, en su último Informe mensual el 18 de enero.

En cuanto a la oferta rusa, la AIE estima que la producción de crudo ruso disminuyó de 9.8 millones de bpd en noviembre a 9.77 millones de bpd en diciembre, después de que las sanciones de la UE del 5 de diciembre prohibieron sus importaciones marítimas. Un segundo conjunto de medidas replicará la prohibición de importar productos derivados del petróleo y entrará en vigencia el 5 de febrero.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora