Luego de un mayo récord, las etapas de fractura de Vaca Muerta se redujeron en junio
La mayoría de las productoras focalizaron su actividad en la ventana del petróleo.
La Fundación Contactos Energéticos publicó su informe mensual de etapas de fractura para Vaca Muerta, con el detalle por empresas y áreas. El reporte expone que los números del fracking en la provincia de Neuquén tuvieron una baja en el mes de junio, no obstante hay que tener en cuenta que se compara con el mayo récord que rompió todos los registros de la actividad en el shale neuquino.
En concreto, las etapas de fracturas realizadas en los pozos horizontales de Neuquén alcanzaron las 1968, bastante lejos de las 2588 de mayo pero más cercana a las proyecciones de la fundación para este 2025. El informe es realizado por el ingeniero Luciano Fucello, presidente y cofundador de la organización y también country manager de NCS Multistage.
YPF lideró la actividad con nada menos que 1300 fracturas, el 66% del total, y fueron realizadas con equipos provistos por Hallliburton y también contrató a SLB y Calfrac. Todas las tareas fueron realizadas en la ventana del petróleo no convencional en áreas como La Amarga Chica, Bandurria Aguada del Chañar y Loma Campana.
Pan American Energy fue la segunda operadora con más etapas de fractura en junio. Las 170 punciones realizadas fueron repartidas en sus pozos horizontales en Lindero Atravesado y Aguda del Chañar -donde es socia de YPF-, siempre en la ventana del shale oil y con el apoyo de los sets de fractura de Calfrac.
Una que aceleró fue Pluspetrol que cerró el sexto mes del año con 148 fracturas en la ventana del gas con un set propio que le compró a Weatherford este año, siendo prioridad La Calera. Ese es su yacimiento estrella mientras acomoda las fichas para potenciar Bajo del Choique-La Invernada y los demás activos que le compró a la estadounidense ExxonMobil.
Vista, la empresa que encabeza Miguel Galuccio, alcanzó las 128 etapas de fractura que focalizó en Bajada del Palo Oeste, uno de los bloques más importantes de shale oil de Vaca Muerta, y que completó con equipos de SLB.
Después sigue Pampa Energía con 96 etapas de fractura con un set de Halliburton en pozos que realizó en su proyecto Rincón de Aranda, donde pretende incrementar la producción con una inversión que presentó al gobierno nacional para adherir al Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI).
Por su parte, la francesa TotalEnergies finalizó junio con 90 etapas en Aguada Pichana Este, uno de los yacimientos de shale gas más importantes de la formación Vaca Muerta. Las fracturas fueron realizadas con un equipo provisto por Tenaris.
Finalmente, aparece Tecpetrol con apenas 36 etapas de fractura que le solicitó a Tenaris. La compañía hidrocarburífera del Grupo Techint optó por orientar sus esfuerzos en el proyecto de Puesto Parada, que incluye otros activos de petróleo no convencional. La empresa prepara el terreno para crecer en shale oil, tal como lo hizo con el shale gas en Fortín de Piedra, y proyecta sumar producción al oleoducto Vaca Muerta Sur.
La ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval) y los avances en las obras del Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) están motivando que las compañías pisen el acelerador en la ventana del shale oil, teniendo en cuenta que la del gas tiene techo debido a las restricciones de infraestructura -y que por eso se continúa importando gas y GNL en el invierno-.
Comentarios