Nación pagará con bonos la deuda energética de Cammesa: generadoras rechazan la medida

Hoy por la mañana se confirmó que Nación tiene previsto saldar las deudas de Cammesa con las generadoras eléctricas a través de bonos con vencimiento en 2038. Desde el sector eléctrico rechazan la medida por considerar que no respeta los contratos.

Hoy por la mañana se oficializó la modalidad de pago que tiene prevista Nación por la deuda acumulada desde diciembre hasta febrero de Cammesa, la empresa mayorista eléctrica con las generadoras de energía del país. Será a través de bonos en dólares con vencimiento en 2038, que cotiza al 50% de paridad. Desde el sector de generación expresaron su rechazo a la medida y señalaron que fue una decisión unilateral.

La deuda que mantiene la mayorista es saldada por el Tesoro nacional, que durante diciembre, enero y febrero, no trasladó los fondos correspondientes. Solo por diciembre del 2023 y enero del 2024 se acumuló una deuda de 1 billón de pesos, según detallaron en la resolución 58/2024 publicada hoy en el Boletín Oficial.

Allí se establece “un régimen de pagos excepcional, transitorio y único para el saldo de las transacciones económicas del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) de diciembre de 2023, enero de 2024 y febrero 2024 correspondiente a los Acreedores del MEM con el objeto de reestablecer la cadena de pago de las transacciones económicas corrientes y con ello preservar el abastecimiento del servicio público de electricidad, ante el déficit de los recursos disponibles en el Fondo de Estabilización del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) y la emergencia declarada por el Decreto N° 55 del 16 de diciembre de 2023 y el Decreto N° 70 del 20 de diciembre de 2023″.

La modalidad de pago aprobada y firmada por el secretario de Energía de la Nación, Eduardo Rodríguez Chirillo, apunta a que Cammesa deberá determinar el monto correspondiente con cada Acreedor del MEM. Después, firmaría acuerdos individuales para abonar los meses de diciembre 2023 y enero 2024 en bonos dolarizados AE38, y el mes de febrero 2024 en efectivo.

Durante el tratamiento en comisiones de la Ley Bases, surgió la observación de que el bono hoy cotiza al 50% de paridad para diferir los montos vencidos correspondientes a diciembre y enero. Como este bono vence en 2038 las empresas que quieran cobrar el 100% deberán esperar nada menos que 14 años, ya que si los venden ahora, el bono cotiza al 50%, con lo que cobrarían solo la mitad.

El objetivo de Nación es limitar la participación de Cammesa y que deje de hacer contratos con los generadores: «estos van a hacer directamente contratos con los distribuidores. Ya tienen la capacidad económica a través de la tarifa para pagar los contratos», según expresó el secretario de Energía en su exposición en comisiones para el tratamiento de la Ley Bases.

Desde la Asociación de Generadores de Energía Eléctrica de la República Argentina (Ageera) rechazaron la modalidad a través de una nota enviada al ministro de Economía, Luis Caputo. «Resulta en una afectación de los derechos contractuales de los Agentes Generadores y una violación a su derecho de propiedad privada; impacta en los compromisos financieros asumidos por algunos Generadores con quienes otorgaron financiamiento para desarrollar las inversiones en sus respectivas centrales», marcaron.

Deuda de Cammesa: las razones del rechazo de las generadoras


Desde Ageera expresaron que implica una quita adicional en la remuneración de los generadores que venden su energía al Spot en pesos, la cual ya se ha visto desvalorizada fuertemente por la elevada inflación de los últimos meses; afecta en forma directa los programas de operación, mantenimiento e inversión en generación incrementando innecesariamente el riesgo del sistema eléctrico, en particular a las centrales que venden su energía al Spot, en pesos y a precios desactualizados.

Por otra parte, explicaron que resulta una alteración a contratos adjudicados en procesos licitatorios públicos lo que genera un precedente que desalentará nuevas inversiones, como ya sucedió en el pasado; compromete la responsabilidad de Cammesa y de la Secretaría de Energía, en tanto la misma afectaría derechos adquiridos de los Agentes Generadores los cuales forman parte de su propiedad.

Afecta la seguridad jurídica en general, y de manera particular en el MEM, lo cual es «de extrema gravedad, ya que sería la primera oportunidad desde la creación del MEM, en la que la Administración Pública modifica unilateralmente contratos de abastecimiento«, subrayaron.

Llevar a cabo esta modificación, «tanto en los contratos como en los demás derechos adquiridos, repercutiría fuertemente en el mercado eléctrico y las señales para inversión futura, así como en la credibilidad financiera de las empresas, del mercado y del país. De esta manera, un problema financiero del mercado energético se convertiría en un incumplimiento del Estado Nacional» subrayaron.

Si bien rechazaron la resolución completa, «el hecho de sujetar el pago de febrero (para el cual Cammesa posee fondos disponibles desde mediados de abril) a la firma de un acuerdo en el cual se acepte el pago en bonos para los montos correspondientes a diciembre y enero (con la quita que ello implica), resulta especialmente inaceptable«, indicaron.

Según Ageera, el incumplimiento de pagos significó para los asociados la necesidad de reprogramar mantenimientos, «diferir la cancelación de costos operativos corrientes, aplazar el tratamiento de paritarias sindicales, siendo objeto de medidas de fuerza y hasta se han visto forzados a poner en
riesgo el pago de salarios, encontrándose en muchos casos al límite de sus capacidades financieras».

La situación afecta el desarrollo normal de la actividad «y compromete críticamente la continuidad operativa del Sistema Argentino de Interconexión (SADI)«, marcaron. Desde la asociación expresaron la voluntad de diálogo para buscar soluciones «aceptables tanto a este como el resto de los problemas del sector», cerraron.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora