Petróleo: la economía de Arabia Saudita se contrajo por recortes en la producción

La economía de Arabia Saudita se contrajo en el tercer trimestre un 4,5% interanual. Señalaron que se debe a una menor producción de petróleo por los recortes y la consecuente baja en las actividades de la industria.

La economía de Arabia Saudita se contrajo en el tercer trimestre un 4,5% interanual. La Autoridad General de Estadísticas del principal exportador de petróleo crudo del mundo explicó que se debe a una menor producción de petróleo y actividad hidrocarburífera. El país afirmó que continuará recortando 1 millón de barriles por día en noviembre y diciembre.

Las estimaciones preliminares de la autoridad mostraron que al haber una menor actividad petrolera, se arrastró a la economía a la primera caída trimestral desde principios de 2021. Las actividades no petroleras y las actividades gubernamentales crecieron un 3,6% y un 1,9%, respectivamente, comparado con el trimestre anterior.

El año pasado, el crecimiento económico se disparó por las importantes ganancias inesperadas por los altos precios del petróleo, que rondaron los 100 dólares por barril. Esto se tradujo en el mayor crecimiento del producto bruto interno (PBI) entre los países del G20 y en el primer superávit presupuestario del país en casi una década.

Este trimestre, el PBI cayó un 3,9% en comparación con el mismo periodo del 2022, según las estimaciones preliminares. Esta baja se debió a la caída de las actividades petroleras y de las actividades gubernamentales del 8,4% y 5,3%, respectivamente, mientras que las actividades no petroleras aumentaron apenas el 0,1% trimestral.

A principios de noviembre, Arabia Saudita dijo que continuaría recortando 1 millón de barriles por día (bpd) adicionales de su producción de petróleo en noviembre y diciembre. Se espera que los recortes acentúen la disminución en el PBI de la economía saudita este año, según adelantaron diferentes analistas en los últimos meses.

A pesar de la extensión de los recortes de producción de petróleo, Arabia Saudita proyecta mantener el impulso de crecimiento en su sector no petrolero, que representa alrededor del 60% del PIB, según el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Si bien las ventas de petróleo del principal exportador de crudo del mundo bajaron, la economía no petrolera del Reino está yendo bien y lo hará en el corto plazo, marcó el jefe de la misión del FMI para Arabia Saudita, Amine Mati, en una entrevista la semana pasada.

El país se encuentra transitando un plan de transformación económica conocido como Visión 2030, que sitúa la expansión del sector privado y el crecimiento no petrolero en el centro de su agenda de desarrollo.

A principios de este año, el FMI había expresado que la economía de Arabia Saudita se desacelerará de forma notable este año respecto del crecimiento del 8,7% del año pasado. Se lo adjudicaron a los recortes en la producción de petróleo que el país lleva a cabo en un intento por «estabilizar el mercado».  


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora