Sin GNC en más de 200 estaciones del país: qué pasa con el suministro en Neuquén y Río Negro

El pico del consumo domiciliario y la ola polar en la zona central, produjeron una tormenta "perfecta" para el sector. En la tierra de Vaca Muerta, también hubo cortes y los estaciones aguardan soluciones.

Las restricciones sobre el suministro y las ventas de gas natural comprimido (GNC) dejaron fuera de operación a más de 200 estaciones de servicio de todo el país, de acuerdo a información conocida este viernes. La compleja situación ya arrastra más de una semana y comenzó afectando a varias provincias, entre ellas Neuquén y Río Negro, en el corazón mismo de Vaca Muerta.

Entre las causas de la escasez, se mencionó tanto desde el Gobierno nacional como por parte de los medios la fuerte ola polar que ingresó hace ya varios días, provocando temperaturas más bajas que el promedio para esta altura de mayo. También, la falta de previsión oficial al momento de estimar las importaciones de GNL, insuficientes por el pico de la demanda domiciliaria.

Carlos Pinto, vicepresidente de la cámara que nuclea a los expendedores neuquinos y rionegrinos, indicó a Diario RÍO NEGRO que en la región el panorama «se mantiene sin cambios», con no más de 10 estaciones afectadas.

El representante del sector reveló incluso que «en dos o tres estaciones» de Neuquén, se logró recuperar el suministro por «cambios en las regulaciones» que tenían acordadas con la distribuidora, en este caso Camuzzi Gas del Sur.

En Río Negro, los inconvenientes son aún menores hasta ahora en comparación con su provincia vecina, con una sola estación, ubicada en Bariloche, todavía sin provisión normal.

Hacia adelante, Pinto dijo que todo dependerá de cuánto se mantenga este invierno «adelantado» en la zona central del país y la capacidad que tengan los estacioneros para negociar envíos, pese a trabajar bajo contratos interrumpibles para priorizar el abastecimiento a los hogares.

Recordó, al igual que explicó este medio, que el consumo domiciliario es el «eslabón» inicial de la cadena del sector, seguido de las centrales térmicas, industrias -que también empezaron a sufrir cortes- y las estaciones, las primeras en sentir los coletazos de la escasez que por ahora está de lejos de ser resuelta.

Corte del GNC: las zonas más afectadas


El punto más crítico se encuentra en la provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde se albergan la mayor cantidad de estaciones que proveen a vehículos con equipos de gas. 

Sin embargo, también hubo complicaciones en Tucumán, Santiago del Estero, La Pampa, Río Negro, Neuquén, Catamarca y La Rioja.

Corte del GNC: qué es la fase de “pre emergencia”


Con el fin de mitigar este conflicto y regular el abastecimiento del GNC, en el sector activaron lo que se denomina fase de pre emergencia: un monitoreo permanente y el corte de suministro para aquellos usuarios con contratos interrumpibles, como son los que tienen algunas industrias y estaciones de GNC.

A esta altura de mayo, el consumo de gas duplica al registrado que para la misma fecha de 2023, cuando las temperaturas fueron más benignas. 

En este contexto, transportadoras y distribuidoras de gas de todo país activaron los cortes a los interrumpibles y mantienen la atención focalizada en el comportamiento de la demanda.

El Gobierno salió esta semana a licitar y comprar combustibles líquidos (fueoil y gasoil) para que las generadoras eléctricas “liberen” gas que estaba utilizando hasta ahora y permitir una mayor oferta en lo que se espera sean picos de demanda.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora