Corte del GNC: cuándo se normalizará el servicio que afecta a más de 200 estaciones

El adelanto de las bajas temperaturas hizo crecer el consumo de gas natural y se limita el expendio para garantizar la demanda residencial y esencial. Cómo viene el panorama y qué dice el Gobierno.

Frente a las bajas temperaturas creció el consumo de gas natural y la escasez de Gas Natural Comprimido (GNC) ya afecta a más de 200 estaciones de servicio de todo el país. En los últimos días debieron suspender la venta del combustible ya que la prioridad apunta a garantizar el abastecimiento residencial y esencial. Lo insólito fue que en las tierras de Vaca Muerta, la segunda reserva de gas no convencional del mundo, también cortaron el suministro.

Desde el sector explicaron que «estamos a la espera de una respuesta. Al principio eran unas 100 las estaciones de servicio afectadas y hoy estamos en una cifra cercana a las 200. Dependemos de la entrada de los barcos para que se resuelva la situación”, afirmaron en diálogo con TN.

Insólito: por la falta de gas, cortan el GNC en Vaca Muerta


En las tierras de Vaca Muerta, la segunda reserva de gas no convencional del mundo, la falta del insumo llevó al corte de suministro en las estaciones de gas natural comprimido (GNC).

La explicación formal, y más larga, da cuenta de un faltante de gas natural licuado (GNL) a raíz de la doble decisión del gobierno nacional de limitar las importaciones y buscar trasladar -sin éxito- ese gas más caro a los distribuidoras pero sin un sendero de traspaso de precios (pass trought).

Corte del GNC: las zonas más afectadas


El punto más crítico se encuentra en la provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde se albergan la mayor cantidad de estaciones que proveen a vehículos con equipos de gas. 

Sin embargo, también hubo complicaciones en Tucumán, Santiago del Estero, La Pampa, Río Negro, Neuquén, Catamarca y La Rioja.

Corte del GNC: qué es la fase de “pre emergencia”


Con el fin de mitigar este conflicto y regular el abastecimiento del GNC, en el sector activaron lo que se denomina fase de pre emergencia: un monitoreo permanente y el corte de suministro para aquellos usuarios con contratos interrumpibles, como son los que tienen algunas industrias y estaciones de GNC.

A esta altura de mayo, el consumo de gas duplica al registrado que para la misma fecha de 2023, cuando las temperaturas fueron más benignas. 

En este contexto, transportadoras y distribuidoras de gas de todo país activaron los cortes a los interrumpibles y mantienen la atención focalizada en el comportamiento de la demanda.

El Gobierno salió esta semana a licitar y comprar combustibles líquidos (fueoil y gasoil) para que las generadoras eléctricas “liberen” gas que estaba utilizando hasta ahora y permitir una mayor oferta en lo que se espera sean picos de demanda.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios