Comienza una nueva edición Festival de Cine Lorenzo Kelly, en Cipolletti

Desde este jueves hasta el domingo, en el Complejo Cultural Cipolletti, tendrá lugar la cuarta edición de este encuentro de producciones audiovisuales patagónicas con actividades y proyecciones libre y gratuitas.

Este jueves comienza la cuarta edición del Festival de Cine Independiente Lorenzo Kelly en el Complejo Cultural Cipolletti, con entrada libre y gratuita. El evento, que este año tiene como eje temático la identidad territorial, se extenderá hasta el domingo y en el cual se podrá disfrutar de una competencia de cortometrajes patagónicos con 20 producciones participantes y otros veintiún clips patagónicos también en competencia; dos talleres de formación y dos películas en lo que es la muestra de cine.


Los jurados de esta edición del festival son Oscar Sarhan ( artista y gestor cultural, Fabián Paredes (conductor de Manifiesto Cultural), Soledad González (artista y periodista de espectáculos de Canal 10) y Carolina Biondini (conductora de Aerolíneas Cultural, programa radial)
Consultada por Diario RÍONEGRO, Aymará Rovera creadora, directora y curadora del festival, afirmó que “es impresionante la calidad de la producción y de los relatos de los trabajos en competencia. Nos llamó la atención para bien el crecimiento del realizador audiovisual patagónico con producciones muy sólidas”.
El festival fue creado en 2019 por la actriz, directora, productora y gestora cultural Aymará Rovera, en honor al cineasta cipoleño Lorenzo Kelly, precursor del cine social y comunitario y quien retrató con su mirada la Patagonia para el resto del mundo.

Galia Guerrero, directora de”Iñaki”, que forma parte de la competencia de cortos patagónicos.


El festival tiene como objetivos generar un intercambio activo entre realizadores y la comunidad, visibilizar la diversidad y riqueza del cine regional, inclusivo e intercultural, promover la formación de cineastas a través de espacios de formación con profesionales del medio, estimular la formación de espectadores a través de la difusión de contenido de temática social y regional, dar a conocer a los pioneros del cine local, como Lorenzo Kelly y Carlos Procopiuk, promover un espacio de entrenamiento y experimentación para los estudiantes de cine del IUPA y de la Enerc y celebrar junto con la comunidad a través del arte para crecer como sociedad, porque el cine construye memoria y revaloriza la identidad.


El programa del festival

Jueves 24
Apertura
A las 19:00 –
Trailer de las cuatro ediciones presentación de la directora Artística del festival, autoridades y entregas de menciones a la Cultura Patagónica.
Proyección de dos cortometrajes: “La pantalla que sangra”, de Sofía Álvarez (12 min.) y “1983”, de Abigail Bertua (7 min.)


Viernes 25
A las 21.30
(Sala cine INCAA del CCC) Proyección especial: “Toska”, de Mario Tondato (Charla debate junto a su director y actores Raúl Toscani, Francisca Arriagada)
Sábado 26
De 10 a 13
Taller de Formación Gratuito: “La Música en el Cine”, por Facundo Lezcano. Consejos para músicos y productores que buscan darle una estética a sus proyectos cinematográficos. Actividad gratuita. Inscripción a festivaldecinelorenzokelly@gmail.com


De 16 a 18.30 Taller de Formación Gratuito: “Implosión Actoral”, por Aymará Rovera. Masterclass : dirección de actores y actuación para cine) dictado por la actriz y directora multipremiada. Actividad gratuita. Inscripción a: festivaldecinelorenzokelly@gmail.com
A las 19 La interculturalidad en el Cine: “La fuerza del Lanín nos llama”, de la Serie Inchiñ. Dir. Ailén Herradon ( 30 min)
A las 20 La Noche del Videoclip Patagónico presentado por sus directores, equipo técnico y artistas)
Domingo 27
A las 19:00
La Noche de los cortometrajes Patagónicos en Competencia.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios