FAN 2023: “Puan”, un gran filme que pone en valor la educación pública

El Festival Audiovisual Neuquén abrió su segunda edición con la proyección de la película codirigida y coescrita por Benjamín Naishtat y María Alché, quien estuvo presente. Toda la programación del FAN 2023.

A sala llena y con gente afuera comenzó en la noche del miércoles, en el auditorio del Museo Nacional de Bellas Artes, la segunda edición del Festival Audiovisual Neuquén (FAN). La proyección de “Puan”, uno de los estrenos más importantes del cine argentino este año, fue la excusa perfecta para darle a la inauguración un gran marco de público que además, pudo disfrutar de la cálida y generosa presencia de María Alché, codirectora del filme junto a Benjamín Naishtat.


“Puan” retrata -entre otras cosas- los avatares de la educación pública a partir de la vida académica en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, conocida como “Puan” por la calle en la que está emplazada, fue aclamada por el público y la crítica, premiada en el festival de San Sebastián e incluso mencionada para representar al país en el camino al Oscar 2024, lugar que finalmente ocupó “Los delincuentes”.


Por todo esto y porque es una gran película brillantemente actuada por Marcelo Subiotto y gran elenco, entre los que sobresalen Leo Sbaraglia y Alejandra Flechner, es que el FAN acertó con su elección. Así como el año pasado lo había hecho con “Pequeña flor”, la película que nadie conocía de Santiago Mitre, el director de “Argentina, 1985”, la película que todo el mundo conocía.

María Alché, codirectora de «Puan», en FAN 2023. (Foto: Florencia Salto)


Lo cierto que “Puan” entró al FAN bastante antes que fuera la película que es, cuenta Federico Bolan, del equipo organizador del FAN. “Siempre tenemos una película invitada. El año pasado habíamos programado Pequeña flor, de Santiago Mitre, que venía en alza, casualidades de la vida. Y ahora se nos dio con Puan, que la teníamos en gateras desde hace casi dos meses y después nos enteramos que gana en San Sebastián y que es un monstruo que la está rompiendo y que es espectacular”.


Antenoche, luego de la inauguración oficial con palabras de las autoridades del festival, llegó el turno del cine, de ver “Puan”. Pero antes, fue el turno de su codirectora, María Alché, quien propuso una divertida trivia como forma de resolver los regalos que tenía preparados para los asistentes: bolsos y remeras de “Puan”, claro. Hizo tres preguntas y cada respuesta correcta se llevaba un obsequio. Primero, preguntó en qué película se pronunciaba la frase “¿dónde está mi amiga”?. Obviamente, se trataba de “Esperando la carroza”. Luego, una que generó cierta dificultad: preguntó quién podía nombrar tres películas de Leonardo Favio. Las tres primeras manos levantadas fallaron. Una cuarta, mencionó “Gatica, el Mono”, “Soñar, soñar” y “Nazareno Cruz” y, por supuesto, se llevó su premio. Entonces, sí, María Alché (nos) invitó a disfrutar de la película.


“Puan” es un drama con acertados pases de comedia. Porque además de narrar los avatares de la vida académica puertas adentro (y afuera) de una universidad pública, nada menos que la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, propone de manera explícita la posibilidad, hoy más posible que nunca, su desaparición vía su insolvencia económica. En un momento Puan, la facultad, cierra sus puertas porque se le acabó la plata. Y con ella, las demás universidades del país.


Pero “Puan” se da lugar para la comedia a partir de la extraordinaria actuación de Marcelo Subiotto, profe de Filosofía Política que también se llama Marcelo, acaso porque los directores escribieron el personaje de Marcelo pensando en Subiotto. Marcelo, el personaje, representa mucho de lo que sucede con los docentes universitarios, mentes brillantes absorbidas por la rutina aúlica y la burocracia académica. Así, mientras le suceden cosas que (nos) sacan carcajadas en medio del drama educativo, siempre allí, agazapado y expectante, omnipresente en una frase: “Che, ¿ustedes cobraron?”. Y las cabezas negando cualquier posibilidad.

La apertura del FAN 2023 fue a sala llena, el miércoles, en el Museo Nacional de Bellas Artes Neuquén. (Fotos: Florencia Salto)


El filme, del que también son parte, entre otros, Leonardo Sbaraglia, Julieta Zylberberg, Mara Bestelli, Camila Peralta, Alejandra Flechner, Damián Dreizik y el talentoso Gaspar Offenhenden, quien personificó al niño Páez en la serie “El amor después del amor”.
Una vez terminada la película, María Alché se brindó a una charla abierta con el público que llenó la sala de proyección del MNBA Neuquén. Escrita en pandemia a cuatro manos junto a su pareja y padre de sus hijos Benjamín Naishtat, “Puan” fue pensada especialmente para ser protagonizada por Marcelo Subiotto. “Empezamos a escribir la película para él”, contó Alché, quien lo definió como un actor descomunal.
Acerca de la trama, la directora reveló que buscaron retratar ese espacio donde se enseña humanidades, a contrapelo de la época. Un espacio donde se piensa el mundo y sobre para qué estamos vivos. La película, remarcó Alché, trata de poner en primer plano de un modo cinematográfico lo que significa la universidad pública.


FAN 2023 – todo para ver este fin de semana

Viernes

Museo Nacional de Bellas Artes – MNBA

18 hs. “El fuego que hemos construido”, de Luis Fontal – Ficción.
20 hs. “Las preñadas”, de Pedro Wallace – Ficción
22 hs. “Benvenuto”, de Facundo Bastreri y Gustavo Bustos – Documental
23:30 hs. Buenos Aires Rojo Sangre presenta “Good Night Mr. Ted” y “Pussy Cake” – Ficción

Cinemark
17 hs. “La tara”, de Amparo Aguilar – Documental
18:30 Videominutos – Videoclips Patagónicos
20 hs. Cortometrajes patagónicos
22 hs. “El monte”, de Sebastián Caullier – Ficción

Museo Gregorio Álvarez
16 hs. Encuentro EAN

Alto Comahue Shopping
18 hs. Entrevista abierta con Iair Said y Andrés Ciavaglia.

Pantalla al Aire Libre Sala Saraco
20 hs. Repetición Videoclips Patagónicos.
21 hs. Video minutos Repetición Cortometrajes Federales

Sábado

Museo Nacional de Bellas Artes – MNBA

17 hs. Repetición Cortometrajes Patagónicos.
19 hs. “Rinoceronte”, de Arturo Castro Godoy – Ficción
21 hs. Premiación

Cinemark

17 hs. “La uruguaya”, de Ana García Blaya – Ficción
18:40 “Cuentos de la tierra”, de Pablo Leónidas Nisenson – Ficción
21 hs. “El futuro”, de Ulises Rosell – Ficción Ganadora FAB 2023

Museo Gregorio Álvarez

10 hs. Workshop actuación, dirección y su intersección – Andrés Ciavaglia.
17 hs. AZKINTUN Conversatiorio Cine Indígena – Fernando Barraza y Antu Nahuel

Domingo

Museo Nacional de Bellas Artes – MNBA
16 hs. Proyecciones infantiles
18 hs. “Toska”, de Mario Tondato – Documental
20 hs. Ficción Ganadora FAN 2023.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios