Escuchan testimonios en la causa por defraudación

CHOELE CHOEL (AVM).- La jueza penal Marisa Bosco, titular del juzgado penal N° 30, actualmente de licencia, tiene en su poder la causa por la supuesta defraudación en la delegación que tiene la mutual provincial Ipross en Choele Choel. Esta maniobra fue detectada en noviembre del año pasado, tras incesantes comentarios que circulaban por la ciudad, y desde la presidencia del instituto se ordenó primero una investigación interna y luego una denuncia penal. La investigación en la justicia continúa con la toma de testimonios a empleados del instituto, según mencionaron fuentes del propio Ipross y de la justicia consultadas por este medio. Por otra parte, el titular del Ipross, Alcides Pinazo mencionó que aún no se ha podido determinar a ciencia cierta a cuánto alcanza el monto faltante. En la ciudad han circulado un sinnúmero de rumores, se habla de sumas que van desde los 50 mil pesos hasta los 300 mil, pero aún no hay una certeza en este punto. Esta semana, desde la fiscalía a cargo de Guillermo Bodrato, se informó por secretaría que se elevó la causa a la jueza penal para continuar con el proceso investigativo. Pinazo mencionó además que María Carbonell, que estaba a cargo de la filial Valle Medio del Ipross fue suspendida sin goce de sueldo hasta tanto se determinen sus responsabilidades en el caso, tanto en el proceso interno como en la justicia penal. Si bien no se han dado detalles del proceso, se dijo que la maniobra habría sido realizada con los reintegros y la caja chica que manejaba a diario el organismo. “Por ello es además sumamente complicado determinar a ciencia cierta si falto dinero y cuánto ha sido”, mencionó una fuente vinculada a la investigación. “Porque se debe hacer un arqueo diario de más de un año”, agregó la fuente. En las próximas semanas, Bosco podría determinar bajo qué figura legal se encuentra encuadrada la ex administradora en la zona del Ipross. Es decir si las pruebas recogidas alcanzan para dictar su procesamiento o se determina la falta de mérito. El hecho causó revuelo en su momento cuando se dio a conocer el inicio de la investigación interna y la posterior denuncia en la justicia penal. La causa, que por ahora lleva el título “agente fiscal investigación sobre Ipross” podría ser re caratulada como “defraudación”. Paralela a esta investigación sigue en marcha la causa que se habría iniciado luego de que el hijo de la principal involucrada, que era quien estaba a cargo del organismo en la zona, habría amenazado a una de las empleadas de la oficina local.

Faltante de dinero en Choele


CHOELE CHOEL (AVM).- La jueza penal Marisa Bosco, titular del juzgado penal N° 30, actualmente de licencia, tiene en su poder la causa por la supuesta defraudación en la delegación que tiene la mutual provincial Ipross en Choele Choel. Esta maniobra fue detectada en noviembre del año pasado, tras incesantes comentarios que circulaban por la ciudad, y desde la presidencia del instituto se ordenó primero una investigación interna y luego una denuncia penal. La investigación en la justicia continúa con la toma de testimonios a empleados del instituto, según mencionaron fuentes del propio Ipross y de la justicia consultadas por este medio. Por otra parte, el titular del Ipross, Alcides Pinazo mencionó que aún no se ha podido determinar a ciencia cierta a cuánto alcanza el monto faltante. En la ciudad han circulado un sinnúmero de rumores, se habla de sumas que van desde los 50 mil pesos hasta los 300 mil, pero aún no hay una certeza en este punto. Esta semana, desde la fiscalía a cargo de Guillermo Bodrato, se informó por secretaría que se elevó la causa a la jueza penal para continuar con el proceso investigativo. Pinazo mencionó además que María Carbonell, que estaba a cargo de la filial Valle Medio del Ipross fue suspendida sin goce de sueldo hasta tanto se determinen sus responsabilidades en el caso, tanto en el proceso interno como en la justicia penal. Si bien no se han dado detalles del proceso, se dijo que la maniobra habría sido realizada con los reintegros y la caja chica que manejaba a diario el organismo. “Por ello es además sumamente complicado determinar a ciencia cierta si falto dinero y cuánto ha sido”, mencionó una fuente vinculada a la investigación. “Porque se debe hacer un arqueo diario de más de un año”, agregó la fuente. En las próximas semanas, Bosco podría determinar bajo qué figura legal se encuentra encuadrada la ex administradora en la zona del Ipross. Es decir si las pruebas recogidas alcanzan para dictar su procesamiento o se determina la falta de mérito. El hecho causó revuelo en su momento cuando se dio a conocer el inicio de la investigación interna y la posterior denuncia en la justicia penal. La causa, que por ahora lleva el título “agente fiscal investigación sobre Ipross” podría ser re caratulada como “defraudación”. Paralela a esta investigación sigue en marcha la causa que se habría iniciado luego de que el hijo de la principal involucrada, que era quien estaba a cargo del organismo en la zona, habría amenazado a una de las empleadas de la oficina local.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios