Marca personal: qué impacto tiene su desarrollo en el bienestar individual

La incertidumbre y la improvisación generan estrés. Entonces, ¿cómo tener claridad sobre quiénes somos y cómo queremos posicionarnos nos da seguridad y enfoque? Soledad Depresbítero, especialista en marca personal, ayuda a pensar el tema.

Por Soledad Depresbítero, especialista en marca personal

Foto gentileza.

El desarrollo de la marca personal va mucho más allá de la proyección profesional. Se trata de un proceso que impacta directamente en la forma en que nos percibimos, en nuestra confianza y en la claridad con la que avanzamos en nuestra vida. Construir una propia identidad y alineada con nuestros valores no solo abre puertas en el ámbito laboral sino que también genera una sensación de bienestar y plenitud personal.
Cuando trabajamos en nuestra marca aprendemos a identificar nuestras fortalezas, definir nuestro diferencial y comunicarlo de manera estratégica. Este ejercicio de autoconocimiento nos permite tomar decisiones más alineadas con nuestro propósito, reduciendo la sensación de desgaste y desconexión. La incertidumbre y la improvisación generan estrés; en cambio, tener claridad sobre quiénes somos y cómo queremos posicionarnos nos da seguridad y enfoque.


Soledad Depresbítero, especialista en marca personal.

La búsqueda de la autorrealización


Desde la psicología, la teoría de la jerarquía de necesidades de Abraham Maslow ofrece una perspectiva valiosa en este contexto. Maslow plantea que, una vez satisfechas las necesidades básicas como la alimentación y la seguridad, las personas buscan satisfacer necesidades superiores, culminando en la autorrealización. Este nivel más alto implica el desarrollo pleno del potencial individual y la búsqueda de metas trascendentes. Trabajar en nuestra marca personal se alinea con esta búsqueda de autorrealización, ya que nos impulsa a identificar y perseguir nuestros objetivos más profundos, promoviendo un sentido de propósito y dirección en la vida.

El desarrollo de la marca personal es una inversión en uno mismo. No se trata solo de posicionarnos en el mercado sino de diseñar una vida que refleje quiénes somos y hacia dónde queremos ir.

Soledad Depresbítero


El desarrollo de una marca personal sólida también tiene beneficios tangibles y cuantificables. Según estudios recientes, los profesionales con una marca personal bien gestionada pueden incrementar sus ingresos hasta en un 30% en comparación con aquellos que no la han desarrollado. Además, el 56% de los empleados considera que una buena reputación en línea es crucial para su carrera profesional. Estos datos reflejan cómo una gestión consciente de nuestra identidad no solo mejora nuestras oportunidades laborales, sino que también contribuye a una mayor estabilidad y satisfacción personal.

Soledad Depresbítero.

Alinear las oportunidades a nuestros valores


En el contexto actual, donde la visibilidad y la autenticidad son claves, gestionar nuestra imagen y comunicación de manera intencionada nos ayuda a construir relaciones más sólidas y oportunidades más alineadas con nuestros valores. Esto no significa vender una imagen prefabricada, sino encontrar una manera genuina de expresarnos, tanto en lo personal como en lo profesional.
El bienestar que aporta la marca personal también se traduce en mayor confianza y autonomía. Cuando tenemos una estrategia clara y sabemos cómo mostrarnos, dejamos de depender de factores externos y empezamos a generar nuestras propias oportunidades. Esta sensación de control sobre nuestra trayectoria impacta directamente en nuestra satisfacción y equilibrio.


Además, al comunicar nuestro valor de manera efectiva, conectamos con personas y proyectos que resuenan con nuestra esencia. Esto fortalece nuestra red, genera sinergias y nos permite expandir nuestro impacto. La coherencia entre lo que somos, lo que hacemos y cómo lo comunicamos nos lleva a sentirnos más plenos y en armonía con nuestro entorno.
El desarrollo de la marca personal es una inversión en uno mismo. No se trata solo de posicionarnos en el mercado sino de diseñar una vida que refleje quiénes somos y hacia dónde queremos ir. Y en ese camino, el bienestar no es solo una consecuencia, sino una base fundamental para acercarnos a nuestro propósito de vida con claridad


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios