Fermín Oreja presenta hoy un libro sobre Gardel

El escritor roquense Pablo Fermín Oreja presentará hoy a las 20.30, en la Biblioteca Julio A. Roca, su libro titulado "Carlos Gardel: un mito de los argentinos", editado por Corregidor.

ROCA – El libro número catorce de Pablo Fermín Oreja será presentado hoy en la biblioteca Julio A. Roca, en un acto que se realizará a las 20.30 en la sala de España al 1700.

La presentación estará a cargo de otro escritor reconocido en la ciudad: Nicasio Soria, quien se ocupará de perfilar la figura del autor, tras lo cual Oreja reseñará las claves de este libro.

Se trata de «Carlos Gardel: un mito de los argentinos» que lleva el sello de la editorial Corregidor. Todas las obras anteriores de este reconocido escritor e investigador roquense están volcadas a temas referidos a Roca, el Valle o la provincia de Río Negro, pero este libro sobre Gardel, según el propio autor, «merece una explicación, porque muchos dirán 'esto es insólito, Oreja que se dedicaba a la investigación local de la historia y otros temas más o menos institucionales y políticos se aparece con esto de Gardel».

En realidad está escrito, según nos refiere, en 1973, o sea que tiene 26 años, aunque posteriormente tuvo varias actualizaciones. «Es un trabajo que yo hice debido a que antes había hecho un libro sobre Ceferino Namuncurá y encontré que había una afinidad entre ambos personajes, que se basaba en la coincidencia de Ceferino y Gardel en el colegio Pío Nono de Buenos Aires».

«A mí me atraen las figuras populares con arraigo en los sectores más sensitivos -refiere Oreja-, que terminan reflejando a un arquetipo o imagen que tienen los argentinos. Ceferino es uno, y Gardel, pese al deslumbramiento que causa su figura que llegó a alcanzar relieve internacional, terminó y continúa siéndolo, un ícono instalado en la sociedad».

«Tienen casi la misma edad, pero también sus diferencias, pues estaban instalados en dos mundos: uno mundano y el otro marginal primero y luego religioso. Sin embargo, a la vuelta de los años terminan coincidiendo», dice el escritor.

«Gardel, por convertirse en mito, termina siendo una especie de santo para el pueblo, casi tanto como Ceferino. El mito acorta estas distancias y pasa por encima de estas supuestas antinomias».

Luego, refiriéndose a las fuentes que utiliza para su investigación, Oreja comenta que «todo el tiempo se están generando informaciones acerca de Gardel. Yo siempre estuve juntando información, y me sirvió para seguir profundizando en su figura. Por ejemplo un dato que une nuevamente a estos dos personajes míticos: en 1924, cuando se repatrian los restos de Ceferino de Roma a Buenos Aires, entre la poca gente que había esperándolos en puerto, estaba Gardel. Esto patentiza que la vida no solamente los unió en esos dos o tres años del colegio, sino que fue tejiendo como una trama alrededor de ellos. Ambos tienen finales trágicos. Si bien Ceferino muere de una enfermedad, sus circunstancias son dramáticas por la soledad y la aculturación que había cargado sobre sus espaldas; casi tan trágica como la de Gardel. Además está el hecho de que ambos mueren fuera de su patria y jóvenes».

Entre las fuentes consultadas está también la de «un testigo que cuenta, después de muchos años de la muerte de Gardel, sobre el accidente de Medellín: el español José Plaja, que era un amigo de él y que viajaba cuando se produjo el accidente. Salió muy mal y se recluyó muchos años, luego se volvió a Cataluña, hasta que lo descubrió la revista 'Gente'. En una entrevista hace unas revelaciones muy interesantes porque es el único testigo que ha hablado en detalle de cómo fue el accidente, y con ello ha destruido una serie de falsedades, pero ha afirmado las líneas básicas del tema de la muerte» refiere Oreja.

«En mi caso particular, no cuento una historia de Gardel y del tango; lo más saliente que tomo es su sobrevivencia y de cómo se ha formado en torno a su figura una especie de arquetipo del argentino, y que ha pesar de que pertenece al pasado, influye aún ahora».

En el libro se hace referencia a anécdotas, pero se basa en una lectura paciente y una recopilación de datos biográficos, en la que se mezclan trabajos serios y otros no tanto; de seguidores fieles, pero también de los detractores de su imagen.

«El eje de este trabajo es el Gardel formador de un tipo de argentino», asegura el autor. Reafirma una expresión que lo define y que se usa cuando alguien se destaca en algo: «es Gardel», una expresión que se utiliza en todo nivel social y para cualquier circunstancia . Y ése parece ser un punto de partida para que Oreja se ponga a trabajar sobre el personaje mítico.

«Lo notable es que transcurrieron más de 60 años y todavía sigue el misterio, porque si alguien quiere en una actitud muy rigurosa afirmar los datos notorios sobre Gardel, se encuentra con que se discute el lugar y la fecha del nacimiento, la existencia de un padre, y además las dudas acerca de su muerte. Todo esto forma parte de la formación del mito, lo enriquecen. Era tan sobrenatural que tenía que ser diferente hasta en su muerte o su nacimiento. Y lo curioso es el grado de aceptación que tuvo», reafirma el investigador roquense.

Premios y obras del escritor

1967 Certamen Premios Regionales. Secretaría de Estado de Educación y Cultura de la Nación. Región Patagonia. Obra: «La Provincia de Río negro».

1979 Universidad Nacional del Comahue. Fondo Nacional de las Artes. Primer Premio Certamen Literario «Proyección Nacional de la Campaña del Desierto».

1979 Dirección Provincial de Cultura de Río Negro. Segundo Premio Poesía. Certamen Centenario Expedición al Desierto.

1981 Secretaría de Cultura de la Nación. Certamen Literario «Patagonia Cultura 1981». Primer Premio Ensayo. Tema: «Historia Cultural de la Región Patagonia».

1987 Fundación Caja Nacional de Ahorro y Seguro. Premio Federal. «Grandes Temas Argentinos». Premio Mención especial. Tema: «Trayectoria del presbítero Dr. Raúl Entraigas».

Obras del autor

· Evocaciones Neuquinas, 1948

· El desierto vencido, 1951. Apuntes para la historia del pueblo de General Roca, territorio de Río Negro.

· Provincias del sur, 1956.

· La provincia de Río Negro, 1965. Premio Nacional Región Patagonia.

· El Gualicho y la cruz, 1967. Vida y leyenda de Ceferino Namuncurá.

· Leyendas y tradiciones rionegrinas, 1974. Dirección de Cultura de la Provincia de Río Negro.

· Desde la cúpula, 1982. Memorias de un diputado patagónico.

· La campaña del desierto, generadora de literatura y periodismo, 1985. Academia Nacional de Historia.

· Todo pasó y se fue…, 1993. Semblanzas y vivencias del viejo General Roca.

·Guido, del silencio al poder, 1995.

·La provincia perdida, y otros recuerdos, 1996.

·Mi hermana Tita, 1997.

·La casa azul, 1998. Poesías. Con testimonios de Gustavo Martínez Zuviría, Juan Julián Lastra y José M. Castiñeira de Dios.


Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios