Los hospitalarios ponen el acento en el impacto del aumento salarial en Río Negro
Es uno de los ejes principales de la jornada de protesta convocada por Asspur para el miércoles.
El gremio Asspur tiene proyecciones del impacto en los salarios del último aumento otorgado por el gobierno provincial, con una incidencia de 100.000 a 130.000 pesos en las categorías más bajas de profesionales y técnicos de los hospitales de Río Negro al aplicarse la suba de mayo, por eso pone el foco en esta demanda como uno de sus ejes para la jornada de protesta del miércoles.
Asspur exige un salario de ingreso de 1.600.000 pesos, blanqueo de las sumas no remunerativas y recomposición de la pirámide salarial. También el pase a planta permanente de los trabajadores contratados y el pago de recategorizaciones y retroactivos adeudados.
El sindicato de los hospitalarios no tiene participación en la discusión salarial, en la que tiene voz ATE Y UPCN, y reclama una mesa sectorial para abordar sus particularidades.
Las estimaciones salariales para el sector salud
Según las estimaciones de Asspur, el incremento cuatrimestral otorgado por el Gobierno genera un impacto de bolsillo de entre 100.000 y 130.000 pesos con los haberes de mayo para los agrupamientos iniciales de los trabajadores de la Ley 1904, que abarca a técnicos y profesionales no médicos.
Se toma como base los salarios de noviembre de 2024 cuando un técnico o profesional (no médico) con posgrado o especificidad, avalada por Coneau, por un cargo full time de 44 horas semanales sin antigüedad cobraba 1.427.000 pesos y con antigüedad máxima 1.518.000 pesos.
Los salarios iniciales de un técnico o profesional con título de pregrado en noviembre no llegaban al millón de pesos.
El aumento otorgado con los haberes de febrero es de un 2,2% en el sueldo bruto, y un 1,5% para los meses de marzo, abril y mayo, respectivamente, acumulativo al mes anterior. Además de una suma fija que va de 30.000 a 50.000 pesos.
En promedio las subas para los hospitalarios en cuatro meses irían del 8,7 a casi el 10%, según cálculos del sector. Asspur acusa que se debe contemplar esa mejora “por siete meses”, debido a que los sueldos estaban congelados desde octubre pasado.
A estos valores se debe sumar que a los trabajadores de la salud de la zona Andina, Línea Sur y Catriel se les paga el concepto de ubicación o “zona inhóspita”, que varía entre los 50.000 y 100.000 pesos según la categoría.
El gremio Asspur tiene proyecciones del impacto en los salarios del último aumento otorgado por el gobierno provincial, con una incidencia de 100.000 a 130.000 pesos en las categorías más bajas de profesionales y técnicos de los hospitales de Río Negro al aplicarse la suba de mayo, por eso pone el foco en esta demanda como uno de sus ejes para la jornada de protesta del miércoles.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios