Paritarias en Cipolletti: uno de los gremios presentó una contraoferta al Ejecutivo

La propuesta fue definida en una asamblea general. Anunciaron que si no llegan a un acuerdo con el gobierno municipal anunciarán medidas de fuerza.

Esta semana los cuatro gremios de ATE, UPCN, Soyem y Simatrucci rechazaron la propuesta del Ejecutivo. Hoy el gremio Soyem de Cipolletti presentó una contrapropuesta frente a la negociación salarial de los empleados municipales. Esperan llegar a un acuerdo con el intendente Claudio Di Tella, sino evaluarán las próximas acciones a seguir.

Desde hace semanas los gremios solicitan una mejor oferta salarial, aseguran que por la inflación los salarios de los trabajadores quedaron desactualizados. Durante los encuentros que se realizaron con el intendente Claudio Di Tella no se llegó a ningún acuerdo y, como se preveía los gremios comenzaron a evaluar nuevas propuestas. 

Soyem anticipó que elevó al Ejecutivo una contraoferta que involucra los siguientes puntos:  

El pago en el presente mes de julio de la ordenanza aprobada sobre recategorización del personal de la planta municipal. El pase a planta de los trabajadores que concursaron en el mes de marzo 2023 y el pago correspondiente en el mes de julio, considerando que ya se efectuaron todos los trámites necesarios y está pendiente la firma del intendente municipal para su aplicación y pago.  

Además, solicitan que para la antigüedad necesaria para el efectivo pase a planta se contemplen todos los meses de espera desde el momento que rindieron el examen.  

También solicitan el cumplimiento del compromiso asumido el 20/03/2023 según el acta acuerdo anterior que especificaba un pago automático en el mes de julio de la inflación acumulada directamente al sueldo básico de los trabajadores.  

Otro punto solicitado es la actualización automática a partir del mes de agosto 2023 y hasta el 10 de diciembre de 2023 del porcentaje informado por el INDEC, de aplicación directa a los salarios de los trabajadores.   

Desde el gremio indicaron que el Ejecutivo tendrá como fecha límite para dar una respuesta satisfactoria al pedido, el próximo viernes 7. “En caso de no prosperar un acuerdo se resolverán las acciones a seguir”, informaron.  

Explicaron que «el pedido se fundamente de acuerdo a las necesidades reales de los trabajadores; la atención a la emergencia económica, la devaluación imparable; la necesidad de generar previsibilidad en los salarios; y la no pérdida de puntos porcentuales en los básicos».

Aseguraron que los trabajadores municipales son un pilar vital para el buen funcionamiento del servicio público en la ciudad y debe ser correctamente reconocido y aplicado en el salario con la labor de los trabajadores.  


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios