Guzmán descartó que se vaya a presentar un nuevo presupuesto para marzo

EL ministro de Economía dijo que se armó "el mejor dentro de las necesidades" y calificó el rechazó en Diputados "como un hecho político".

El ministro de Economía, Martín Guzmán, descartó ayer que se vaya a presentar un nuevo proyecto de ley de presupuesto para marzo, después que fuera rechazado por la Cámara de Diputados.  También ratificó que se trabaja en un nuevo acuerdo de precios a partir del próximo 7 de enero.

«No va a haber nuevo presupuesto. La oposición desorganizó pero vamos a organizar. Todos los opositores tienen que ayudar en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Vamos a bajar la inflación y a crear trabajo. El principal obstáculo (a superar) es conseguir el acuerdo con el FMI», sostuvo Guzmán en declaraciones a Radio 10.

En la entrevista el ministro calificó lo ocurrido con el proyecto de ley de presupuesto en el Congreso como «un hecho político» con el que «la oposición compitió por quién es más opositor al Gobierno. Ese rumbo es dañino para la Argentina».

Manifestó que se diseñó el mejor presupuesto “dentro de las necesidades que se viven en la Argentina” y enfatizó que “no se presentará un nuevo presupuesto en marzo. Ahora se prorrogará el presupuesto 2021. Claramente lo que ocurrió el viernes genera angustia. Lo que estábamos haciendo era ordenar».

En relación con la inflación y el acuerdo de precios, el responsable de la cartera económica comunicó que «mantendremos los precios cuidados que nos ayuden a bajar la inflación”. 

Y agregó:  “El objetivo en los acuerdos de precios a partir del 7 de enero, es que se alcance un acuerdo que sustituya a la resolución reciente y poder ir atacando a los otros factores que afectan a la inflación. Los dos grandes objetivos son reducir la inflación y generar trabajos. Los números que se publicarán el martes asombrarán a varios. La recuperación es muy buena. Están saliendo del desempleo miles de personas que estaban desempleados».

También se refirió a la negociación con el FMI. “En la charla con (Kristalina) Georgieva -directora gerente del FMI-, hubo una sorpresa inesperada que afecta al proceso de negociaciones, pero también hubo un compromiso de todas las partes de resolver esta situación y lograr un acuerdo. Ahora es importante construir. Nosotros invitamos a la oposición a tener una actitud para reconstruir la Argentina. Es tan grande la deuda que se tomó con el FMI que es imposible resolverlo en un solo paso. Nosotros a la hora de hacer un acuerdo miramos cómo impacta en el trabajo y en la producción. Lo primero es la economía real», explicó Guzmán. 

Amplió que  “se está negociando un programa que tiene un plazo de diez años. Se está negociando un programa que a los cuatro años del acuerdo, se empiece a amortizar capital».


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora