Feng Shui para la prosperidad: los objetos que debés evitar en casa si querés atraer abundancia
Desde platos rotos hasta zapatillas agujereadas, hay elementos que, según esta práctica milenaria, pueden bloquear la energía de la prosperidad en nuestro hogar sin que lo notemos.
El Feng Shui, la antigua filosofía china que busca armonizar los espacios para mejorar el bienestar físico, emocional y económico, también tiene algo que decir sobre los objetos cotidianos que usamos a diario. Desde platos rotos hasta zapatillas agujereadas, hay elementos que, según esta práctica milenaria, pueden bloquear la energía de la prosperidad en nuestro hogar sin que lo notemos.
Los consejos del Feng Shui para la prosperidad de tu hogar
El hogar es el reflejo de nuestra energía. En el Feng Shui, la casa es una extensión de nuestra energía personal. Cada rincón, cada objeto y cada hábito influye en el flujo del chi (energía vital).
Por eso, si deseamos atraer prosperidad, abundancia y buenas oportunidades, es fundamental revisar qué estamos conservando en nuestros espacios.
¿Qué objetos debemos evitar en casa, según el Feng Shui?
Los objetos que debés evitar según el Feng Shui:
- Platos rotos o astillados
Guardar vajilla rota no solo es peligroso, sino que representa carencia. En Feng Shui, los platos simbolizan la nutrición y la abundancia. Comer en platos dañados podría estar enviando un mensaje inconsciente de “me conformo con menos”.
Consejo: si se rompe, se descarta.
- Zapatillas o calzado roto
Los zapatos representan el avance, el camino, el movimiento. Si usás o guardás calzado roto, viejo o desgastado, es probable que estés saboteando tu propio progreso.
Consejo: tirá o reciclá lo que ya no puedas usar. El calzado en buen estado impulsa el crecimiento personal y profesional.
- Medias agujereadas o desparejas
La ropa interior y las medias están en contacto directo con el cuerpo y afectan directamente tu autoestima. El Feng Shui sugiere que si vestís prendas rotas, inconscientemente podrías estar bloqueando la abundancia y el amor propio.
Consejo: renová tus medias, elegí pares que te hagan sentir bien y mantené el orden en cajones.

- Ropa que no usás hace años
Acumular prendas que ya no te quedan, no usás o guardás “por las dudas” bloquea la energía. Según el Feng Shui, lo que no circula, se estanca. Y si el armario está saturado, no hay espacio para que lleguen nuevas oportunidades.
Consejo: liberá el placard. Regalá, doná o vendé lo que no usás. Vas a sentir un alivio inmediato.
- Objetos rotos o sin función
Un reloj que no funciona, una lámpara quemada o una silla rota son ejemplos de objetos que frenan la circulación energética del hogar.
Consejo: arreglálos, dales nueva vida o deshacete de ellos. El orden y la funcionalidad son claves.
- Espejos rotos o mal ubicados
Los espejos deben estar limpios y enteros. Si están rotos o sucios, distorsionan la energía. Además, nunca deben reflejar desorden ni estar frente a la puerta principal.
Consejo: usá los espejos para expandir la luz y duplicar lo positivo (como una planta o un cuadro alegre).
Comentarios